- China sigue presionando para bajar los precios y se complican los cierres de negocios
- La tendencia alcista se mantuvo en los precios del enfriado en Europa
- USDA pronostica una caída de 300 mil toneladas de las exportaciones brasileñas en 2026
- Por primera vez en Brasil se faenaron más hembras que machos en un trimestre
- Récord de terneros y fuerte caída en la cantidad de novillos en Uruguay
- El Gobierno argentino modifica el esquema de vacunación antiaftosa desde 2026
- Los stocks de carne vacuna importada siguieron en alza en China durante agosto
El Informe Ganadero Global
Publicación semanal líder en exportación de carne vacuna y ovina del Mercosur al mundo. Precios, tendencias y análisis clave para el mercado ganadero y de la carne.
Novillo (US$/kg carcasa)
Última actualización 9/9/2025


Últimas Noticias
La hacienda sostiene sus precios
La firmeza en los valores de la hacienda en Paraguay se sostuvo en valores máximos en lo que va del año, con referencias de lista para los machos comunes y las vaquillonas a US$ 4,55 por kg carcasa y de US$ 4,20 para las vacas gordas.
Exportaciones de carne vacuna en 2026 proyectadas con una baja de 6%
Las exportaciones paraguayas de carne vacuna en 2026 se proyectan en 490 mil toneladas peso carcasa, una caída de 6% debido a una menor faena y a una reducción en la producción de carne, según la oficina del USDA en Buenos Aires.
La volatilidad cambiaria impone un freno a los negocios en el inicio de la semana
Los precios de los animales de exportación siguieron fortalecidos. Los novillos de exportación de mejor calidad, mestizos de razas británicas, se mueven en el rango de Ar$ 6.000 a 6.100 por kilo en gancho, mientras que los de cruza cebuina rondan los Ar$ 5.900 a 6.000, con un piso unos Ar$ 100 más alto que en la semana anterior.

Vaticinan un mayor protagonismo de la ganadería de exportación
Para el consignatario Carlos José Colombo, la ganadería vuelve a consolidarse como un negocio productivo, con incentivos para producir hacienda pesada y con exportadores que ganan protagonismo en el mercado, de acuerdo con una entrevista publicada en el medio especializado Informe Ganadero.
El Gobierno modifica el esquema de vacunación antiaftosa desde 2026
El Gobierno anunció un cambio significativo en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa. A partir de la segunda campaña de 2026, dejarán de vacunarse vaquillonas, novillos y novillitos, dado que se considera que ya tienen inmunidad suficiente. El cambio del esquema hará que se apliquen unos 14 millones de dosis menos, lo que implica un ahorro para los productores de aproximadamente US$ 22 millones, de acuerdo con la estimación oficial.
Los precios quedaron a un paso del récord de 2022
Las condiciones del mercado del ganado a faena se mantienen incambiadas, con una oferta de animales provenientes de pasturas que es mínima y con una demanda muy ávida por hacerse de materia prima. Los valores siguen en alza y quedaron ya muy próximos a los máximos de la primera quincena de mayo de 2022, cuando los novillos especiales de pradera alcanzaron US$ 5,60 el kilo.

Acceso completo
Con tu suscripción tendrás acceso a más de 12.000 artículos y 29 indicadores, con información del mercado de exportación vacuna y ovina del Mercosur hacia el resto del mundo.

La combinación perfecta de creatividad y destreza técnica.
Fórmula ideal de personas para obtener información excelente y confiable.

Creemos en el poder de la información
Brindamos información precisa y confiable para tomar decisiones estratégicas en el mercado ganadero y de la carne.
+3000
CLIENTES
+1500
INFORMES
+50.000
DATOS
+2500
VISITAS AL DÍA