LogoLogo
Europa

La población animal de la UE siguió cayendo en 2024

En 2024, la Unión Europea contaba con 132 millones de cerdos, 72 millones de bovinos, 57 millones de ovejas y 10 millones de cabras. En comparación con el año anterior, todas las poblaciones ganaderas disminuyeron: la de cerdos cayó 0,5%, la de bovinos 2,8%, la de ovejas 1,7% y la de cabras 1,6%.

Brasil

Se sigue ampliando la lista de países que levantan restricciones a la carne de ave

El jueves, el MAPA informó que siete países quitaron las restricciones a la importación de carne de ave brasileña. La prohibición había sido impuesta luego de la confirmación de un brote de gripe aviar en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul. Sin embargo, algunos de los mercados claves, caso de China, mantiene por el momento la restricción total a las importaciones de carne de ave de Brasil.

Paraguay

Principales grupos hicieron caer la faena en junio

Una significativa reducción de la actividad de las dos principales empresas frigoríficas de Paraguay hizo caer la faena en junio. El Senacsa informó que las plantas exportadoras faenaron 198.426 vacunos, casi 24 mil cabezas menos que en mayo —cuando ocurrieron los picos de precios en el mercado del gordo— y con un descenso de más de 12 mil cabezas (6%) en la comparación anual.

Paraguay

Embarques a EEUU en junio fueron las más bajas del semestre

Paraguay exportó 35.635 toneladas de carne vacuna en junio a un valor medio de US$/t 5.845, de acuerdo con información dada a conocer por el Senacsa. El volumen es el más abultado del primer semestre del año, en tanto que el valor medio mantuvo la tendencia alcista que ha predominado desde febrero.

Argentina

El Gobierno permitió el ingreso de carne con huesos planos a la Patagonia y productores presentaron un amparo

Finalmente, luego de dos postergaciones desde marzo pasado, el Gobierno habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, aunque limitándolo a huesos planos, como tira de asado, costillares y esternón. Así, mediante la Resolución 460/25, flexibilizó la barrera sanitaria que separa a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, del resto del país, también libre de esa enfermedad pero con vacunación.

Uruguay - Mercados

El mercado del gordo sigue hacia arriba

La posibilidad de que el mercado buscara un nuevo equilibrio en los precios alcanzados la semana pasada, impactado por la menor demanda desde algunas plantas y por los intensos fríos de las dos últimas semanas, no se concretó. El mercado sigue al alza con precios que se ubican 5-10 centavos por encima de las referencias previas.

Uruguay

La exportación de vacunos en pie aumentó 25% en 2024/25

La exportación de vacunos en pie creció en 76 mil cabezas en el ejercicio 2024/25 (jul-jun), o 25%, impulsada por el crecimiento de la demanda de Turquía, donde el precio de los animales a faena está sumamente recalentado, con cotizaciones por encima de los US$ 11 por kilo carcasa (ver Europa).

Uruguay

Mínimo de 11 meses en embarques a Estados Unidos

Los aranceles y la incertidumbre por las idas y vueltas en la política comercial de la Casa Blanca hicieron caer fuerte las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos en junio. Sumaron 6.864 toneladas peso embarque, casi la mitad en comparación con el pico de más de 13 mil toneladas de abril y la menor cantidad desde julio del año pasado, 11 meses atrás.

Brasil - Mercados

Aumento de la oferta presionó los precios del boi gordo a la baja

La llegada del frío a la región centro sur de Brasil elevó la oferta de animales a faena y presionó los precios a la baja. En Sao Paulo el descenso en la semana fue de R$/@ 5, de acuerdo con las referencias de la consultora Scot. En el promedio ponderado de las principales plazas ganaderas de Brasil el boi gordo con pago a 30 días y libre del impuesto Funrural cotiza a R$/@ 300,4, con una baja semanal de R$ 3,4 y cortando una racha alcista de cuatro semanas.

FOB Mercosur

Argentina destaca una mayor demanda desde EEUU

“Ahora que quedó más clara la permanencia del 10% de arancel, Estados Unidos arrancó a comprar fuerte y está más demandado”, dijo a WBR un operador del mercado argentino. La fuente manejó referencias con cuota de bife ancho enfriado a US$/t 19.000 FOB, bife angosto a US$/t 15.000, cuadril a US$/t 10.000 y lomos a US$/t 25.500.

FOB Mercosur

Europa busca afirmarse

De acuerdo con la visión que transmitieron distintos intermediarios y exportadores de Argentina y Uruguay, el mercado para los cortes del rump & loin bajo la cuota Hilton se mostró “más firme” durante la última semana.

FOB Mercosur

China con disparidad en los valores y la demanada

La corriente comercial con China todavía no logra la fluidez que algunos exportadores pretenden. Un exportador brasileño comentó a World Beef Report (WBR) que si bien a fines de la pasada semana logró cierres por delantero 8 cortes hasta US$/t 6.100 CFR, ahora nuevamente el mercado lucía “más complicado” para convalidar ese valor, con una demanda que se mostraba “más floja”.

América del Norte - Mercados

Bajan los precios del fed cattle por segunda semana consecutiva

La semana pasada, el fed cattle se vendió en Kansas y Texas entre US$/cwt 224–225 en pie, aunque algunas operaciones alcanzaron los US$/cwt 226 el viernes. En el norte, el viernes se registraron nuevas operaciones que superaron los valores del jueves, que iban de US$/cwt 230–232, alcanzando los US$/cwt 233. Las ventas en gancho se ubicaron entre US$/cwt 368 y 372. Estos precios fueron entre US$/cwt 3 y 4 más bajos por segunda semana consecutiva, informó The AG Center.

América del Norte

Texas es el séptimo estado que bloquea las proteínas de laboratorio

Texas se convirtió en el séptimo estado de EEUU que prohíbe la venta de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio. El gobernador de Texas, Greg Abbot, ha firmado la ley SB 261 con la que se prohíbe la venta de proteínas obtenidas a través de cultivo celular para consumo humano en el estado. La ley entrará en vigor el 1º de setiembre y estará vigente hasta el 7 de setiembre de 2027.

Uruguay - Mercados

La faena de vacunos se mantuvo en el eje de las 45 mil cabezas

La faena de vacunos subió de forma moderada la semana pasada, manteniéndose en el eje de las 45 mil cabezas de la anterior. INAC informó que en la semana al 28 de junio ingresaron a planta 45.274 vacunos, un aumento semanal de 800 cabezas (2%) y de 4 mil comparado con la misma semana del año pasado.

Brasil

Distintos países levantan bloqueo sobre la carne aviar de Brasil

Diecisiete países levantaron las restricciones a la compra de carne de aves de corral de Brasil, incluido Japón, que fue el tercer mayor importador de pollo brasileño el año pasado, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) en un comunicado. El anuncio llega después de que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) diera por cerrado el caso de gripe aviar en una granja comercial de Rio Grande do Sul.

Brasil

Minerva presentó recurso para bloquear fusión exprés de BRF-Marfrig

Minerva presentó un recurso ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) contra la aprobación de la fusión entre Marfrig y BRF. La compañía alega que la operación fue aprobada de forma simplificada por la Superintendencia General del organismo, cuando debería haber sido evaluada por el Tribunal del CADE debido a sus posibles efectos anticompetitivos.

Brasil

Proyectan aumento de 7% para confinamiento de ganado en 2025

Brasil podría confinar 8,53 millones de cabezas de ganado en 2025, lo que representaría un incremento de 7,1% frente al año anterior, cuando se confinaron 7,96 millones de bovinos, según datos del Tour de Confinamento 2025, un estudio realizado por Dsm-Firmenich, empresa global de suplementos minerales y vitamínicos enfocada en la ganadería intensiva.



Asia

La economía de China sorprendió con señales de mejora

La economía de China sorprendió con señales de mejora a pesar de que persistieron las presiones deflacionarias y se debilitó el empleo, lo que genera nuevas dudas sobre la probabilidad de que Beijing implemente más estímulos monetarios frente al aumento de aranceles de Estados Unidos, informó Bloomberg.

Paraguay

Tercera semana de estabilidad para los precios de la hacienda

Los valores de la hacienda a faena se mantienen sin cambios por tercera semana consecutiva. Las plantas sostienen valores de lista de US$ 3,50 por kg para los machos comunes y de US$ 3,20 por kg carcasa para las vacas gordas para entradas que, mayormente, se están dando para los primeros días de julio.