LogoLogo
Asia

En China aseguran que Argentina está a un paso de acceder con menudencias vacunas

Argentina está a solo un paso de poder exportar menudencias vacunas a China. A comienzos de junio, bajo la supervisión del Senasa, la GACC de China realizó una auditoría final a frigoríficos y laboratorios argentinos. “Esto marcó un paso clave hacia la firma de un acuerdo sanitario, allanando el camino para que Argentina comience a exportar menudencias vacunas a China”, señaló OIG+X en su Informe Mensual.

Paraguay - Mercados

El mercado del gordo reaccionó con precios al alza

Luego de cuatro semanas en las que la industria mantuvo un precio de compra de US$ 3,50 para los machos comunes, al que se concretaron muy pocos negocios por la reticencia de los productores a aceptar esos valores, en los últimos días se produjo una significativa corrección al alza.

Argentina - Mercados

Los precios de los novillos de exportación subieron otro escalón

Los valores de los novillos de exportación registraron un nuevo ajuste alcista, en torno de Ar$ 50 por kilo en gancho. Así, los gordos mestizos de razas británicas, de mejor calidad, pasaron al rango de Ar$ 5.150 a 5.300 por kilo en gancho, y los de cruzas cebuinas ascendieron a la franja de Ar$ 5.000 a 5.100 por kilo en gancho.

Argentina

La faena en el semestre casi no tuvo variación interanual, aunque cayeron 12% las vacas

En el primer semestre de 2025 se faenaron 6,596 millones de bovinos, 0,5% más que en el mismo período de 2024. Las vacas marcaron la mayor caída: se faenaron 1,223 millones, 12% menos que en la primera mitad del año pasado. Por el contrario, creció 13% el procesamiento de novillos (cerca de 551.000 cabezas), 1% los novillitos (2,754 millones) y 7% las vaquillonas (1,884 millones).

Argentina

Especulan con que Milei podría anunciar el fin de las retenciones a la carne en la próxima Exposición Rural

Si bien nadie dice tener información oficial al respecto, entre diversas fuentes de la cadena cárnica resuena la expectativa de que el presidente Javier Milei anuncie la eliminación total de las retenciones a la carne bovina en la próxima Exposición Rural de Palermo, la feria más importante del sector en el país, que tendrá lugar entre el 17 y el 27 de julio.

Uruguay - Mercados

Hay algo más de oferta y disminuye la demanda

El mercado del ganado para faena sigue firme, pero varios operadores consultados en la tarde de ayer coincidieron en que desde la semana pasada “apareció algo más de oferta”, a la vez que la expectativa es que parte de la demanda a partir de la semana próxima comience a concentrar su actividad en animales provenientes de corrales de engorde, de su propiedad o con acuerdos hechos con anticipación, por lo que moderarán su demanda por animales disponibles.

Uruguay

ADP adquirió Goyaike, la pata uruguaya de Pérez Companc en Uruguay

Agronegocios del Plata (ADP) firmó un compromiso de compraventa para comprar los activos de la empresa Goyaike, que incluyen las firmas Garmet y Del Carmen. Goyaike es la pata que tenía Pérez Companc en Uruguay que, luego de haberse desprendido de frigorífico San Jacinto un par de año atrás, también enajena estas otras empresas.

Brasil - Mercados

Segunda semana de bajas para los precios del boi gordo

El usual aumento de la demanda interna por el pago de los salarios a principios de mes no fue suficiente para revertir la tendencia a la baja en los precios de los vacunos a faena. El boi gordo cayó por segunda semana consecutiva. El valor medio en los principales estados ganaderos, de acuerdo con las referencias de la consultora Scot, pago a 30 días y libre del impuesto Funrural, bajó R$ 3,2 en la semana a R$/@ 297,2; respecto a dos semanas atrás la baja es de R$ 6,6.

Brasil

Valor medio de exportación sigue al alza en julio

En la primera semana de julio las exportaciones brasileñas de carne vacuna mantienen un intenso ritmo y con precios en alza. La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) informó que en la primera semana se embarcaron 48.716 toneladas a un valor medio de US$/t 5.541.

FOB Mercosur - Mercados

El novillo Mercosur perdió la referencia de los US$ 4

El valor medio del novillo para faena en los países del Mercosur cayó por segunda semana consecutiva y perdió la referencia de los US$ 4 por sobre la cual se había sostenido en las dos semanas anteriores. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 3 cents en la semana a US$ 3,98 el kilo carcasa, impactado fundamentalmente por la baja de los precios del ganado a faena en Brasil y por una significativa pérdida de valor del peso argentino.

FOB Mercosur

Los ruidos por los aranceles paralizaron la operativa de exportación a Estados Unidos

Al aproximarse la fecha supuestamente clave del 9 de julio y la administración Trump comenzar a enviar cartas a países (ver América del Norte) informándoles sobre las tasas arancelarias que recibirán sus productos para ingresar a Estados Unidos, el mercado de importación de la carne vacuna volvió a paralizarse, solamente un par de semanas después de que había comenzado a ganar ritmo nuevamente.

FOB Mercosur

Acuerdo Mercosur-EFTA mejorará levemente acceso de carne vacuna a Europa

En el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur realizada días atrás en Buenos Aires, representantes del bloque y de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio, integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) anunciaron la conclusión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Las negociaciones habían comenzado en 2017.

FOB Mercosur

Estabilidad en las ventas a China

El mercado de exportación de carne vacuna del Mercosur a China opera con estabilidad y relativa fluidez. La oferta regional no abunda, en especial en el caso de Uruguay y Argentina, lo que dificulta la concreción de negocios. Sin embargo, los que se cierran son a precios iguales o levemente superiores a los de la semana anterior.

Entrevista

“No vine a contemplar la realidad, vine a hacer cosas”

Presidente del INAC, Cr Gastón Scayola

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, habló de sus objetivos al frente del organismo, de la discusión para dejar de vacunar contra la aftosa, del vínculo con China y de su preocupación por el rubro ovino, entre otros temas.

Europa

Valor récord para índice de precios de la carne de la FAO

El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 126,0 puntos en junio, con un aumento de 2,6 puntos (2,1%) con respecto a mayo y de 7,9 puntos (6,7%) con respecto a su valor del año anterior, marcando un récord. Esta suba se debió al aumento de los precios en todas las categorías de carne, excepto la de aves.

Europa

Producción de carne vacuna de la UE cae 3% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025 la producción de carne vacuna en la Unión Europea alcanzó los 1,58 millones de toneladas, una disminución del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a una baja de aproximadamente 56.000 toneladas. Los mayores descensos se registraron en Francia, Alemania y Países Bajos.

América del Norte - Mercados

Precios estables para el fed cattle

Los frigoríficos compraron para una semana completa de faena y terminaron la semana pasada pagando precios estables en relación con la anterior. En el sur, el ganado se vendió entre US$ 224 y US$ 225, mientras que en el norte las ventas en pie se ubicaron entre US$ 230 y US$ 234 — mayoritariamente entre US$ 230 y US$ 232, estables frente a la semana anterior.

América del Norte

Se abrió el paso de ganado mexicano a EEUU por Arizona

Esta semana comenzó a ingresar nuevamente ganado vivo a Estados Unidos desde México, corriente comercial que se había clausurado por la confirmación de la presencia del gusano barrenador del ganado en el rodeo mexicano, más que se ha esparcido al norte desde América Central, informó Reuters.

Uruguay - Mercados

Es grande el interés por ovinos

Sigue siendo importante el interés desde la industria frigorífica para faenar ovinos, pero la oferta es sumamente escasa. Hay plantas que ofrecen hasta 15 centavos por kilo carcasa por encima de la referencia de la planilla de esa semana de la Asociación de Consignatarios, en especial en el caso de las ovejas, siempre que las carcasas pesen menos de 24 kilos.

Uruguay - Mercados

La faena aumentó en 64 mil cabezas en el primer semestre

La faena de vacunos en junio creció por sexto mes consecutivo en la comparación anual, acumulando 1,22 millones de cabezas en el primer semestre del año, unas 64 mil más (+5,5%) que en el mismo período de 2024. Fue la tercera máxima faena de la historia para el primer semestre del año, solo detrás del récord de 2022 y de 2021.

Brasil

En junio volvió la hegemonía de China

Las exportaciones brasileñas de carne vacuna en junio se parecen más a las de los años anteriores que a la de los meses precedentes. China volvió a dominar ampliamente como destino, llevando 56% del total de carne embarcada, en tanto que las colocaciones en Estados Unidos fueron las menores en un año.

FOB Mercosur

Los principales orígenes redujeron sus embarques de carne vacuna a Estados Unidos en junio

En junio se produjo una drástica caída de los embarques de carne vacuna desde los países de América del Sur y Oceanía a Estados Unidos. La corriente comercial se ha visto fuertemente afectada por la política comercial de la Casa Blanca y los idas y vueltas en las decisiones tomadas que han llevado a los importadores a actuar con mayor cautela al momento de concretar compras en el exterior.

Uruguay

Se consolidan expectativas de una cantidad récord de terneros este año

La gran complicación que sufrió la industria frigorífica en 2019/20 por la muy intensa salida de terneros en pie en los dos años anteriores no parece vaya a ser el caso en los dos próximos años. Por más que la exportación de vacunos en pie en 2024/25 fue la segunda más alta de la historia con 387 mil cabezas, los terneros de la generación 2024 embarcados fueron pocos.

Europa

La población animal de la UE siguió cayendo en 2024

En 2024, la Unión Europea contaba con 132 millones de cerdos, 72 millones de bovinos, 57 millones de ovejas y 10 millones de cabras. En comparación con el año anterior, todas las poblaciones ganaderas disminuyeron: la de cerdos cayó 0,5%, la de bovinos 2,8%, la de ovejas 1,7% y la de cabras 1,6%.

Brasil

Se sigue ampliando la lista de países que levantan restricciones a la carne de ave

El jueves, el MAPA informó que siete países quitaron las restricciones a la importación de carne de ave brasileña. La prohibición había sido impuesta luego de la confirmación de un brote de gripe aviar en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul. Sin embargo, algunos de los mercados claves, caso de China, mantiene por el momento la restricción total a las importaciones de carne de ave de Brasil.

Paraguay

Principales grupos hicieron caer la faena en junio

Una significativa reducción de la actividad de las dos principales empresas frigoríficas de Paraguay hizo caer la faena en junio. El Senacsa informó que las plantas exportadoras faenaron 198.426 vacunos, casi 24 mil cabezas menos que en mayo —cuando ocurrieron los picos de precios en el mercado del gordo— y con un descenso de más de 12 mil cabezas (6%) en la comparación anual.

Paraguay

Embarques a EEUU en junio fueron las más bajas del semestre

Paraguay exportó 35.635 toneladas de carne vacuna en junio a un valor medio de US$/t 5.845, de acuerdo con información dada a conocer por el Senacsa. El volumen es el más abultado del primer semestre del año, en tanto que el valor medio mantuvo la tendencia alcista que ha predominado desde febrero.