LogoLogo
Europa

Valor récord para índice de precios de la carne de la FAO

El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 126,0 puntos en junio, con un aumento de 2,6 puntos (2,1%) con respecto a mayo y de 7,9 puntos (6,7%) con respecto a su valor del año anterior, marcando un récord. Esta suba se debió al aumento de los precios en todas las categorías de carne, excepto la de aves.

Europa

Producción de carne vacuna de la UE cae 3% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025 la producción de carne vacuna en la Unión Europea alcanzó los 1,58 millones de toneladas, una disminución del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a una baja de aproximadamente 56.000 toneladas. Los mayores descensos se registraron en Francia, Alemania y Países Bajos.

América del Norte - Mercados

Precios estables para el fed cattle

Los frigoríficos compraron para una semana completa de faena y terminaron la semana pasada pagando precios estables en relación con la anterior. En el sur, el ganado se vendió entre US$ 224 y US$ 225, mientras que en el norte las ventas en pie se ubicaron entre US$ 230 y US$ 234 — mayoritariamente entre US$ 230 y US$ 232, estables frente a la semana anterior.

América del Norte

Se abrió el paso de ganado mexicano a EEUU por Arizona

Esta semana comenzó a ingresar nuevamente ganado vivo a Estados Unidos desde México, corriente comercial que se había clausurado por la confirmación de la presencia del gusano barrenador del ganado en el rodeo mexicano, más que se ha esparcido al norte desde América Central, informó Reuters.

Uruguay - Mercados

Reducida faena de ovinos

La faena de ovinos cayó por segunda semana consecutiva. De acuerdo con datos del INAC, en la semana al 5 de julio se procesaron 7.379 lanares, unos 1.700 menos que en la anterior, aunque en línea con el nivel de actividad de la misma semana del año pasado. Los corderos fueron 3.430, 47% del total.

Uruguay - Mercados

La faena aumentó en 64 mil cabezas en el primer semestre

La faena de vacunos en junio creció por sexto mes consecutivo en la comparación anual, acumulando 1,22 millones de cabezas en el primer semestre del año, unas 64 mil más (+5,5%) que en el mismo período de 2024. Fue la tercera máxima faena de la historia para el primer semestre del año, solo detrás del récord de 2022 y de 2021.

Brasil

En junio volvió la hegemonía de China

Las exportaciones brasileñas de carne vacuna en junio se parecen más a las de los años anteriores que a la de los meses precedentes. China volvió a dominar ampliamente como destino, llevando 56% del total de carne embarcada, en tanto que las colocaciones en Estados Unidos fueron las menores en un año.

FOB Mercosur

Los principales orígenes redujeron sus embarques de carne vacuna a Estados Unidos en junio

En junio se produjo una drástica caída de los embarques de carne vacuna desde los países de América del Sur y Oceanía a Estados Unidos. La corriente comercial se ha visto fuertemente afectada por la política comercial de la Casa Blanca y los idas y vueltas en las decisiones tomadas que han llevado a los importadores a actuar con mayor cautela al momento de concretar compras en el exterior.

Uruguay

Se consolidan expectativas de una cantidad récord de terneros este año

La gran complicación que sufrió la industria frigorífica en 2019/20 por la muy intensa salida de terneros en pie en los dos años anteriores no parece vaya a ser el caso en los dos próximos años. Por más que la exportación de vacunos en pie en 2024/25 fue la segunda más alta de la historia con 387 mil cabezas, los terneros de la generación 2024 embarcados fueron pocos.

Europa

La población animal de la UE siguió cayendo en 2024

En 2024, la Unión Europea contaba con 132 millones de cerdos, 72 millones de bovinos, 57 millones de ovejas y 10 millones de cabras. En comparación con el año anterior, todas las poblaciones ganaderas disminuyeron: la de cerdos cayó 0,5%, la de bovinos 2,8%, la de ovejas 1,7% y la de cabras 1,6%.

Brasil

Se sigue ampliando la lista de países que levantan restricciones a la carne de ave

El jueves, el MAPA informó que siete países quitaron las restricciones a la importación de carne de ave brasileña. La prohibición había sido impuesta luego de la confirmación de un brote de gripe aviar en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul. Sin embargo, algunos de los mercados claves, caso de China, mantiene por el momento la restricción total a las importaciones de carne de ave de Brasil.

Paraguay

Principales grupos hicieron caer la faena en junio

Una significativa reducción de la actividad de las dos principales empresas frigoríficas de Paraguay hizo caer la faena en junio. El Senacsa informó que las plantas exportadoras faenaron 198.426 vacunos, casi 24 mil cabezas menos que en mayo —cuando ocurrieron los picos de precios en el mercado del gordo— y con un descenso de más de 12 mil cabezas (6%) en la comparación anual.

Paraguay

Embarques a EEUU en junio fueron las más bajas del semestre

Paraguay exportó 35.635 toneladas de carne vacuna en junio a un valor medio de US$/t 5.845, de acuerdo con información dada a conocer por el Senacsa. El volumen es el más abultado del primer semestre del año, en tanto que el valor medio mantuvo la tendencia alcista que ha predominado desde febrero.

Argentina

El Gobierno permitió el ingreso de carne con huesos planos a la Patagonia y productores presentaron un amparo

Finalmente, luego de dos postergaciones desde marzo pasado, el Gobierno habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, aunque limitándolo a huesos planos, como tira de asado, costillares y esternón. Así, mediante la Resolución 460/25, flexibilizó la barrera sanitaria que separa a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, del resto del país, también libre de esa enfermedad pero con vacunación.

Uruguay - Mercados

El mercado del gordo sigue hacia arriba

La posibilidad de que el mercado buscara un nuevo equilibrio en los precios alcanzados la semana pasada, impactado por la menor demanda desde algunas plantas y por los intensos fríos de las dos últimas semanas, no se concretó. El mercado sigue al alza con precios que se ubican 5-10 centavos por encima de las referencias previas.

Uruguay

La exportación de vacunos en pie aumentó 25% en 2024/25

La exportación de vacunos en pie creció en 76 mil cabezas en el ejercicio 2024/25 (jul-jun), o 25%, impulsada por el crecimiento de la demanda de Turquía, donde el precio de los animales a faena está sumamente recalentado, con cotizaciones por encima de los US$ 11 por kilo carcasa (ver Europa).

Uruguay

Mínimo de 11 meses en embarques a Estados Unidos

Los aranceles y la incertidumbre por las idas y vueltas en la política comercial de la Casa Blanca hicieron caer fuerte las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos en junio. Sumaron 6.864 toneladas peso embarque, casi la mitad en comparación con el pico de más de 13 mil toneladas de abril y la menor cantidad desde julio del año pasado, 11 meses atrás.

Brasil - Mercados

Aumento de la oferta presionó los precios del boi gordo a la baja

La llegada del frío a la región centro sur de Brasil elevó la oferta de animales a faena y presionó los precios a la baja. En Sao Paulo el descenso en la semana fue de R$/@ 5, de acuerdo con las referencias de la consultora Scot. En el promedio ponderado de las principales plazas ganaderas de Brasil el boi gordo con pago a 30 días y libre del impuesto Funrural cotiza a R$/@ 300,4, con una baja semanal de R$ 3,4 y cortando una racha alcista de cuatro semanas.

FOB Mercosur

Argentina destaca una mayor demanda desde EEUU

“Ahora que quedó más clara la permanencia del 10% de arancel, Estados Unidos arrancó a comprar fuerte y está más demandado”, dijo a WBR un operador del mercado argentino. La fuente manejó referencias con cuota de bife ancho enfriado a US$/t 19.000 FOB, bife angosto a US$/t 15.000, cuadril a US$/t 10.000 y lomos a US$/t 25.500.

FOB Mercosur

Europa busca afirmarse

De acuerdo con la visión que transmitieron distintos intermediarios y exportadores de Argentina y Uruguay, el mercado para los cortes del rump & loin bajo la cuota Hilton se mostró “más firme” durante la última semana.

FOB Mercosur

China con disparidad en los valores y la demanada

La corriente comercial con China todavía no logra la fluidez que algunos exportadores pretenden. Un exportador brasileño comentó a World Beef Report (WBR) que si bien a fines de la pasada semana logró cierres por delantero 8 cortes hasta US$/t 6.100 CFR, ahora nuevamente el mercado lucía “más complicado” para convalidar ese valor, con una demanda que se mostraba “más floja”.