Brasil y China negocian una cadena exclusiva de soja sustentable
Brasil y China están en las primeras etapas de negociación para crear una cadena exclusiva de suministro de soja, con el objetivo de cumplir con los exigentes estándares de sostenibilidad y calidad establecidos por el gobierno chino. La propuesta, denominada “Soja China”, se inspira en el exitoso modelo del “Boi China”, que abrió las puertas de la carne vacuna brasileña en el mercado asiático, según informó Pig333.
La soja producida bajo este nuevo modelo deberá cumplir con criterios específicos, como trazabilidad total, ausencia de pesticidas prohibidos en China y respeto por los límites de deforestación. Los requisitos son similares a los del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR), pero con normas menos estrictas. El objetivo es asegurar que el producto sea ambientalmente responsable y esté alineado con las metas de baja emisión de carbono, como las establecidas en el Plan ABC+.
En 2024, Brasil representó el 71% de las importaciones de soja de China. Con la creación de esta cadena segmentada, se espera que esta participación aumente aún más, lo que ejercerá presión sobre otros exportadores como Estados Unidos. Solo en 2024, EEUU exportó más de 25 millones de toneladas de soja a China por un valor superior a US$ 12 mil millones, un volumen que podría verse fuertemente afectado.
Desde 2009, EEUU ha perdido participación de mercado, mientras que Brasil ha consolidado su posición como principal proveedor. La tendencia es que este escenario se profundice con la implementación de “Soja China”, especialmente ante las recientes tensiones comerciales y el aumento de aranceles al producto estadounidense.