LogoLogo
América del Norte

Amenaza de nuevos aranceles complica negociaciones comerciales

Mientras los principales socios comerciales de Estados Unidos avanzan en acuerdos para evitar sanciones, crece la preocupación por posibles aranceles adicionales a sectores clave, informó The New York Times.

Gobiernos de todo el mundo están negociando contrarreloj acuerdos comerciales con Estados Unidos para evitar los aranceles punitivos del presidente Trump, que podrían entrar en vigor el 9 de julio. Sin embargo, las conversaciones se han visto ralentizadas por la amenaza del propio Trump de imponer nuevos aranceles incluso si se concretan dichos acuerdos.

El 8 de abril, Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos”, como respuesta a prácticas comerciales que considera desleales por parte de otros países. No obstante, accedió a suspender la medida durante 90 días para dar margen a la negociación. Aunque algunos funcionarios de su administración han sugerido la posibilidad de extender ese plazo, el presidente ha dejado en claro que está dispuesto a aplicar los aranceles a aquellos países que considere poco cooperativos.

“Hay países que están negociando de buena fe, pero deben saber que, si no logramos cerrar los acuerdos por su actitud recalcitrante, podríamos volver a los niveles del 2 de abril”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg Television.

India, Vietnam, Japón, la Unión Europea, Malasia y otros gobiernos están trabajando para alcanzar acuerdos que mejoren la relación bilateral y eviten aranceles de dos dígitos. Sin embargo, la administración Trump sigue adelante con planes de aplicar una nueva tanda de aranceles a sectores que considera esenciales para la seguridad nacional, lo que mantiene la preocupación entre líderes extranjeros sobre eventuales impactos negativos adicionales.