LogoLogo
Brasil

Dirigencia rural cuestiona medidas para bajar precios de alimentos

Los dirigentes del agronegocio calificaron de “ineficaces” las medidas anunciadas por el gobierno federal para reducir los precios de los alimentos. El plan incluye la exención de aranceles de importación para carne, café, azúcar, maíz, aceites vegetales, sardinas y pastas. El segundo vicepresidente de la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA) y presidente de Farsul, Gedeão Silveira Pereira, considera la iniciativa "inocua". Según él, Brasil ya es uno de los mayores productores y exportadores de estos artículos, lo que indica precios internos competitivos. Además, afirmó que la inflación actual no se debe a la oferta de alimentos, sino al aumento de la demanda y a la falta de control fiscal. Pereira destacó que las importaciones de carne, si se produjeran, provendrían de países del Mercosur, donde el arancel ya es cero, lo que hace irrelevante la nueva medida. También criticó al gobierno por incentivar el consumo ofreciendo más crédito, lo que, según él, podría empeorar la deuda de los hogares.

El Frente Parlamentario para la Agricultura (FPA) reforzó que el problema inflacionario radica en el desequilibrio fiscal y defendió medidas estructurales para reducir los costos de producción. La bancada exige respuestas del gobierno sobre propuestas ya presentadas y destaca la importancia de definir el Plan Zafra 25/26, garantizando recursos adecuados e interés para los productores, consignó Pecuaria.