“Pocos chinos, poca demanda”, resumió un exportador regional sobre la coyuntura que atraviesa el principal importador de carne vacuna a nivel global. Los festejos del Año Nuevo Lunar, o Festival de la Primavera, comienzan hoy 29 de enero y se extienden hasta el 4 de febrero.
Los precios del Hilton se mantuvieron mayormente estables durante la última semana. Un importador manejó compras a US$/t 13.700-13.900 FOB para los cortes del rump & loin desde Argentina y US$/t 12.700-13.000 para Uruguay.
La oferta de carne vacuna desde la región con destino a EEUU tuvo un notorio aumento en los últimos días, según un trader regional. De todas formas, la fuente manejó una referencia estable para un 90 CL por fuera de cuota desde Uruguay a US$/t 4.700 FOB.
En la última semana se apreciaron dificultades de pago por parte de algunos importadores chilenos, advirtió un intermediario en diálogo con Faxcarne. De todas formas, pese a que el consumo está lento, los valores para las nuevas compras se..
En la última semana hubo negocios desde Uruguay por carcasas de ovino adulto y en 6 cortes a US$/t 3.700 CFR, estable respecto a los precios de siete días atrás.
Un exportador uruguayo comentó que en la última semana recibió bids desde Rusia por hígado a US$/t 1.000 y lengua a US$/t 4.300 FOB.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur aceleró su tendencia alcista en la última semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 9 cents en la semana a US$ 3,78 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de US$ 24 cents desde que comenzó el año. Alcanzó la mayor cotización desde principios de diciembre de 2023.
La producción de carne vacuna, porcina y aviar en Brasil se estima en alrededor de 31,57 millones de toneladas en 2024. El resultado estimado es el nivel más alto jamás registrado en la serie histórica de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), y en él influye el pico de sacrificio en el proceso del ciclo ganadero. Y para 2025, la expectativa es que ese volumen total se mantenga estable, con una producción total de las tres proteínas en 31,56 millones de toneladas, con un aumento en la producción de carne de cerdo y de aves.
El volumen de carne vacuna exportada en la tercera semana de enero cayó a 30.586 toneladas con un ritmo diario de 6.117 toneladas, claramente por debajo de las más de 9 mil tons diarias embarcadas durante las dos primeras semanas del mes y el ritmo más lento desde la última de abril de 2024.
El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, afirmó la pasada semana que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva sostendrá reuniones para definir medidas que reduzcan los precios de los alimentos, con la expectativa de que mejores cosechas en 2025 contribuyan a esa reducción. "Vamos a mantener reuniones con los ministros de Agricultura, Desarrollo Agrario y Finanzas para buscar intervenciones que abaraten los alimentos", dijo Costa en el programa Bom Dia, de CanalGov.
Si bien algunos productos exportados a Estados Unidos corren el riesgo de sufrir impuestos durante la nueva administración del presidente estadounidense Donald Trump, los envíos de carne vacuna desde Brasil no deberían verse afectados.
Después de un excelente desempeño en 2024, las acciones de JBS, Marfrig y BRF comenzaron este año bajo fuerte presión, relacionada principalmente con las expectativas de un empeoramiento de los márgenes de la carne de pollo.
Citi rebajó su recomendación para las acciones de Minerva Foods de compra a neutral (precio objetivo de R$ 5,50 y potencial de revalorización del 10,6%). En reacción, la acción de la compañía cerró la sesión del pasado miércoles 22 con una caída del 3,42%, a R$ 4,80, una de las mayores caídas del Ibovespa.
Los precios del ganado a faena se mantuvieron relativamente estables en la última semana, con algunas plazas que siguieron en alza (Mato Grosso, Goiás), otras estables (Sao Paulo, Minas Gerais) y otras que corrigieron a la baja (Mato Grosso de Sul) para la referencia en reales. En Sao Paulo aumentó el denominado “boi China”, por lo que al premio respecto al boi común subió a R$/@ 8, cotizando a R$/@ 330.
El Ministerio de Ganadería “celebró” este lunes la aprobación del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para la exportación de carne bovina congelada con y sin hueso y menudencias hacia el mercado filipino. “Este logro concluye un proceso iniciado en 2022 y reafirma el compromiso del país con la apertura de nuevos destinos comerciales”, destacó el MGAP por medio de un comunicado.
La concentración de buena parte de la industria frigorífica en la producción de carne de animales terminados en corrales de engorde para la cuota europea 481, que se da cuatro veces por año, ha tenido incidencia en los precios del ganado terminado en pasturas por la lógica disminución de su demanda. Pero esto ha quedado atrás.
El entore 2024 fue prácticamente ideal, por lo que la proporción de vacas en anestro fue la menor en lo que va del siglo. En el entore actualmente en curso la proporción de vacas preñadas es inferior a la del año pasado, a la vez que las vacas paridas en anestro aumentaron. De todas formas, los datos se encuentran dentro de los mejores de la serie.
La carne ovina con hueso fue habilitada por Israel a principios del año pasado. Luego de un comienzo errático, a partir de diciembre comenzó a tomar impulso y en lo que va de 2025 se convirtió en el segundo principal destino en volumen de la carne ovina uruguaya, levemente por debajo de Brasil, y el primero si se consideran las divisas generadas.
En plena producción para la ventana de cuota, el posicionamiento de la industria en el mercado de hacienda es muy dispar, con plantas que pasan precios más bajos de los que manejaban la semana pasada y otras dispuestas a pagar las cotizaciones de punta que rigen en el mercado desde hace varias semanas.
Hay que irse hasta diciembre de 2023 para encontrar una semana con una faena de vacunos superior a la pasada. INAC informó que en la semana al 25 de enero se faenaron 54.265 vacunos, con un crecimiento semanal de 3.540 cabezas determinado por una mayor actividad con novillos y vaquillonas como consecuencia del inicio de la ventana de producción para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde.
El mercado de la carne ovina continúa firme con precios sin variantes respecto a los de la semana anterior, de US$ 4,15-4,20 por kilo carcasa para los corderos y de US$ 3,40-3,50 para los animales adultos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca distribuyó entre 55 empresas la cuota de cortes bovinos frescos, refrigerados o congelados sin hueso con destino a Estados Unidos para el año 2025. En rigor, de las 20.000 toneladas totales libres de aranceles, repartió 19.123,75, mientras que las 876,25 toneladas restantes quedaron como Fondo de Libre Disponibilidad para quienes vayan completando las alícuotas que tienen asignadas.
En medio de una compleja situación para los productores agropecuarios, castigados por una sequía severa y precios internacionales de los granos muy bajos, el Gobierno decretó una baja a 0% en los derechos de exportación de muchos productos, y una reducción de las alícuotas para los principales granos que se exportan, hasta el 30 de junio próximo.
Los precios de los novillos de exportación tuvieron un repunte de Ar$ 100. Los gordos mestizos de razas británicas cotizan entre Ar$ 4.400 y 4.500 por kilo en gancho y los cruza cebuina subieron al rango de Ar$ 4.300 a 4.400.
La industria exportadora paraguaya aguarda con expectativa por el resultado de una visita técnica que permitirá la exportación de productos kosher especial con destino a EEUU.
En un escenario en el que las entradas a planta en algunos casos se han estirado hasta el 14 o 17 de febrero, los precios de la hacienda mostraron una “llamativa firmeza” durante la última semana, reportó un intermediario a Faxcarne.
El número de vacunos en corrales de engorde con capacidad de 1.000 o más cabezas en Estados Unidos totalizó 11,8 millones de cabezas al 1º de enero de 2025. Este inventario fue 1% inferior al del 1º de enero de 2024, según informó el USDA NASS (Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas) el viernes.
Los ganaderos de las llanuras del sur querrán recuperar terreno esta semana. Algunos de ellos se vieron afectados la semana pasada, ya que las ventas de ganado la semana pasada se dieron mayormente antes de que los futuros y los precios cash aumentaran varios dólares, dijo el AG Centar.
En comparación con la semana anterior, los precios de importación de carne vacuna en EEUU fueron, en general, estables, con algunos casos de estables a firmes. El comercio fue moderado.
Los precios del ganado vacuno en Turquía comenzaron 2025 con un fuerte impulso al alza debido a la escasez de oferta doméstica, lo que también hizo que la demanda para participar en la compra de ganado importado este año haya superado con holgura la cantidad que el gobierno anunció se importará este año.
Rusia continúa fortaleciendo sus posiciones en el mercado mundial de carne y productos cárnicos, según información publicada en el sitio web oficial del Ministerio de Agricultura ruso. Entre enero y noviembre de 2024 la producción de carne en el país mantuvo un crecimiento constante. La fabricación de embutidos registró un aumento del 1,9%, alcanzando 2,3 millones de toneladas; los alimentos cárnicos semipreparados crecieron 5%, totalizando 4,5 millones de toneladas; y la producción de conservas de carne aumentó 1,2%, hasta 833.000 toneladas.
El uso de medicamentos antiobesidad (AOMs, por sus siglas en inglés) y la demanda asociada de alimentos ricos en proteínas es una tendencia global que beneficiará a los productores australianos de cordero, carne vacuna y cabra, dijo el portal Beef Central.
De los 2,87 millones de toneladas de carne vacuna importadas por China en 2024, 2,18 millones llegaron desde los tres países del Mercosur que tienen relaciones comerciales con la potencia asiática: Argentina, Brasil y Uruguay. Por lo tanto, más de 3 de cada 4 kilos (76% del total) tuvo este origen.
A pesar de la competencia que significó para los importadores de China la competencia de Estados Unidos, que paga precios muy altos por la carne vacuna importada, las exportaciones de los dos principales proveedores del mercado chino, Brasil y Argentina, crecieron en la comparación anual y fueron quienes en buena medida explicaron el aumento en el volumen importado en 2024.
Las asociaciones de ganaderos y frigoríficos chinos —que pidieron a las autoridades de Beijing que aplicaran una salvaguardia contra las importaciones de carne de vacuno— denuncian que la entrada desenfrenada de productos del exterior en China ha afectado a los precios de las proteínas producidas allí, ha comprimido los beneficios de las empresas y ha puesto al sector en peligro y con amenazas de “daños más graves”, informó Globo Rural.
China ha prohibido las importaciones de ovejas, cabras, aves de corral y artiodáctilos (animales de pezuña hendida) de países de África, Asia y Europa debido a brotes de enfermedades ganaderas como la viruela ovina, la viruela caprina y la fiebre aftosa.
Brasil, el mayor exportador de carne vacuna del mundo, está en conversaciones avanzadas para comenzar a exportar carne a Japón, según un importante grupo industrial, en un movimiento que podría afectar las ventas de Estados Unidos a esa nación asiática.
3 febrero 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila