El nuevo peso en la faena que tendría Minerva y el ruido que denuncia la ARU
La nueva opción que ofreció el grupo Minerva para adquirir las tres plantas de su competidor Marfrig en Uruguay, para luego desprenderse de dos, no tendría grandes efectos sobre la concentración del mercado, más allá del predominio nítido con algo más de 1/3 de la faena que pasaría a tener Minerva. Con la foto del primer semestre de este año, Marfrig con sus cuatro plantas (Colonia, Inaler, La Caballada y Tacuarembó) tuvo una participación del 29% en el total de la faena, mientras que su competidor Minerva, también con cuatro plantas, (Carrasco, Pul, Canelones y BPU), llegó al 24,8%, mientras que completó el podio la familia Urgal (Pando y San Jacinto) con el 16,2%. La participación del grupo Minerva puede tener alguna distorsión porque su última adquisición, BPU, estuvo parada por un conflicto sindical varios meses, hasta marzo de este año. Hoy esta planta tiene una faena acumulada que equivale al 3,5% del total, pero en un año con un nivel de actividad normal ha estado sobre el 6%. Asumiendo, un funcionamiento “normal” en las 6 plantas que pasaría a tener Minerva, con la incorporación de Inaler (5,7%) y La Caballada (7%) —Colonia pasaría al grupo indio Allana—, la participación de este grupo brasileño en la faena llegaría el 40,2%.
Suscríbete a un plan para ver este y todos los informes. esta noticia
Alternativamente puedes comprar esta noticia