EEUU investigará inversiones de China en agronegocios de Brasil
El gobierno de Estados Unidos investigará el interés chino en la agroindustria brasileña, según el proyecto de ley anual de presupuesto de inteligencia, actualmente en revisión en el Senado estadounidense. Los legisladores están preocupados por las inversiones de la segunda economía más grande del mundo en Brasil y los estrechos vínculos entre las autoridades chinas y Brasil, informó Valor.
La información se encuentra en la Ley de Autorización de Inteligencia, la legislación anual de financiación para las agencias de inteligencia estadounidenses, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). La ley, prevista para el año fiscal 2026 —que para el gobierno estadounidense comienza el 1º de octubre de 2025—, menciona a Brasil en dos páginas, en un capítulo dedicado a China. El proyecto de ley de 280 páginas aborda principalmente la asignación de recursos para las agencias de inteligencia y para combatir las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos.
La investigación sobre las conexiones chinas con la agroindustria brasileña se llevará a cabo en medio de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China. En teoría, los resultados del análisis de inteligencia podrían utilizarse para moldear la visión del Congreso estadounidense sobre la agricultura brasileña, proporcionando a los legisladores información no disponible a través de los canales tradicionales.
Según el proyecto de ley, aprobado por el Comité de Inteligencia del Senado de EEUU el 15 de julio, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, preparará una evaluación e informe sobre las inversiones de la República Popular China en el sector agrícola brasileño tras consultar con el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El informe debe presentarse en un plazo de 90 días a partir de la firma presidencial.