LogoLogo

Informe 1645

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

editor: Rafael Tardáguila

Publicado: agosto 2025

FOB Mercosur

Pese a resistencia brasileña, China logra bajar los precios

La confirmación de la sobretasa del 40% para la carne vacuna brasileña por parte de EEUU le terminó pegando a Brasil en sus últimos negocios con China. La nueva tasa —de no haber negociaciones de último minuto que la modifiquen— comenzará a regir en las próximas horas. Si bien existe una estrategia de la industria brasileña de no sobreofertar producción durante la primera semana de esta nueva configuración para el comercio mundial de la carne bovina, los precios bajaron.

FOB Mercosur

EEUU está “totalmente frenado”

Lejos de registrar algún movimiento tras la confirmación del aumento del arancel a la carne vacuna brasileña, el mercado de importación estadounidense estuvo “totalmente frenado” durante la última semana, aseguró a WBR un trader que opera en forma regular con este mercado. Dijo que ello obedece a que varios compradores interpretaron que la entrada en vigor del arancel —desde este 6 de agosto— podía dar el espacio a algún tipo de marcha atrás con la medida dispuesta por el presidente Donald Trump. De hecho, en Brasil hay agentes que dicen que esa negociación no está cerrada (ver sección Brasil).

FOB Mercosur

Negocios con Rusia y MENA

Un trader regional reportó cierres desde Uruguay a destinos del MENA a US$/t 5.600 para la carcasa de cordero y desde Argentina para ovino adulto en 6 cortes a US$/t 4.700 CFR.

FOB Mercosur - Mercados

Argentina hizo caer al novillo Mercosur

El valor medio del novillo a faena en el Mercosur perdió 1 cent en la semana a US$ 3,86 el kilo carcasa como consecuencia del impacto de la fuerte baja de la referencia en dólares en Argentina.

Brasil

Asamblea General de accionistas de BRF y Marfrig aprueban fusión

Este martes (05.08), con el 78,39% de los votos, los accionistas de BRF aprobaron en Asamblea General Extraordinaria (AGE) la fusión con Marfrig, que da origen a MBRF, una de las mayores empresas globales de alimentos, con presencia en más de 100 países, más de 130 mil colaboradores y una capacidad productiva de aproximadamente 8 millones de toneladas por año, informaron en un comunicado de prensa ambas empresas.

Brasil - Mercados

Precios del gordo dejaron atrás cinco semanas de bajas

Tal como se percibía a comienzos de la semana pasada, los precios del ganado a faena dejaron atrás la tendencia a la baja de las cinco semanas anteriores.

El valor medio del boi gordo en los principales estados ganaderos subió R$/@ 3,6 en la semana a R$ 282,7, de acuerdo con las referencias de la consultora Scot, libres del impuesto Funrural y con 30 días para el pago.

Uruguay

Máximos desde mediados de 2022 en el valor medio de exportación

El valor medio de exportación de carne vacuna uruguaya en julio fue de US$/t 7.053, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. El valor medio supera los US$ 7.000 por tonelada embarque desde mediados de 2022, cuando se habían alcanzado los precios más altos de la historia, impulsados por la demanda de China.

Uruguay

Crece China y cae Estados Unidos

Los volúmenes de exportación en los dos últimos meses tuvieron un sesgo en los principales destinos, con una caída de Estados Unidos que ha sido compensada por un crecimiento de los embarques a China.

Uruguay

Exportaciones a la UE en máximos desde 2010

En los 12 meses a julio Uruguay embarcó 47.198 toneladas de carne vacuna a los países miembros de la UE, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. Se trata del mayor volumen en 12 meses desde el año 2010.

Uruguay

Máximo en siete años para la deuda bancaria de los frigoríficos

La industria frigorífica uruguaya tenía al cierre de junio créditos por US$ 438 millones con los bancos, un máximo en al menos siete años, según se desprende de los datos que publica el Banco Central del Uruguay (BCU). En junio del año pasado, el pasivo bancario de los frigoríficos era de US$ 309 millones, por lo que se produjo un incremento interanual del 42% (US$ 129 millones).

Uruguay - Mercados

Mercado del gordo firme con precios estables

En el mercado del ganado a faena se mantiene firme, aunque con un posicionamiento dispar de la demanda. La oferta de animales de pasturas, como siempre sucede en estos momentos del año, es reducida, más aun teniendo en cuenta lo que ha sido una salida muy fluida a planta en los últimos meses.

Uruguay

Con menos vacas, la faena cayó en casi 4 mil cabezas

La actividad de la industria frigorífica se concentró en novillos y vaquillonas, muchos de ellos que formarán parte de la cuota europea 481 del último trimestre del año, en tanto se produjo un notorio descenso en la faena de vacas. De acuerdo con información del INAC, en la semana al 2 de agosto ingresaron a planta 47.034 vacunos, 3.897 menos que en la anterior y 384 más que en igual período del año pasado.

Argentina

Frigorífico Carnes Pampeanas aplica reducción salarial y suspensiones, y HV entra en concurso preventivo

Apenas dos meses después de haberse convertido en el mayor grupo de faena del país, el grupo Lequio aplicará suspensiones rotativas con reducción de la jornada laboral y recorte salarial en Carnes Pampeanas, la mayor planta frigorífica de la provincia de La Pampa, de acuerdo con medios provinciales. Se trata de un acuerdo de emergencia firmado con el sindicato y avalado por la Secretaría de Trabajo de la provincia, para evitar despidos.

Argentina

El gobierno oficializó la rebaja de las retenciones a la carne de novillo

El gobierno argentino publicó la semana pasada en el Boletín Oficial la rebaja de retenciones a los granos y la carne de novillo anunciada por el presidente Javier Milei el sábado anterior en el acto central de la Exposición Rural de Palermo. Con esta modificación, la soja tributa 26%, los cereales el 9,5%, y la carne de novillo y aviar el 5%, entre otras modificaciones.

América del Norte

EEUU investigará inversiones de China en agronegocios de Brasil

El gobierno de Estados Unidos investigará el interés chino en la agroindustria brasileña, según el proyecto de ley anual de presupuesto de inteligencia, actualmente en revisión en el Senado estadounidense. Los legisladores están preocupados por las inversiones de la segunda economía más grande del mundo en Brasil y los estrechos vínculos entre las autoridades chinas y Brasil, informó Valor.

América del Norte - Mercados

Se afirman los precios del fed cattle

Los precios de la hacienda terminada en corrales de engorde avanzaron la pasada semana a pesar de la caída en el mercado de futuros. En el sur, la mayoría de las operaciones que se realizaban a US$/cwt 235 pasaron a US$/cwt 236 en pie, mientras que en el norte el precio en pie subió de US$/cwt 245 a 247.

Oceanía

Otro récord para las exportaciones australianas de carne vacuna en julio

Australia exportó 150.435 toneladas de carne vacuna durante julio, otro récord para el país, apenas por debajo del logrado en junio.

Beef Central señaló que las exportaciones australianas de carne vacuna nunca habían superado las 130.000 t antes de octubre del año pasado, pero desde entonces han continuado aumentando. El volumen récord del mes pasado fue 16% superior al de julio de 2024, que había sido un récord en ese momento, con poco menos de 130.000 t.