Banco do Brasil cree que principales exportadores podrán redirigir carne que iba a EEUU
El Banco do Brasil cree que las empresas frigoríficas que cotizan en la B3 (Bolsa de Valores de Brasil) pueden redirigir parte de sus exportaciones desde Estados Unidos a otros países. Esto se debe a que el costo del ganado vacuno brasileño en dólares se mantiene competitivo en comparación con los principales productores mundiales (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, la Unión Europea y Australia).
“Además, Brasil es una referencia mundial en salud animal, habiendo sido reconocido como libre de fiebre aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS), además de estar autorizado a exportar carne de vacuno a más de 150 países”, explicó el banco en un informe a clientes.
Hasta la entrada en vigor de los aranceles, las plantas frigoríficas extendieron sus programas de sacrificio, y algunas unidades incluso emitieron vacaciones colectivas. Marfrig, por ejemplo, anunció la suspensión de la producción en su complejo industrial de Várzea Grande en Mato Grosso, con destino a Estados Unidos, a partir del 17 de julio de 2025.