Las exportaciones brasileñas de carne vacuna a México ya venían creciendo a ritmo intenso en los últimos meses y tiende a aumentar aún más con la probable aprobación de nuevas plantas exportadoras y con la imposibilidad de colocar el producto en Estados Unidos, donde el arancel de más de 76% hace virtualmente inviable la operativa con este destino.
En los primeros siete meses de 2025 México se posicionó como el tercer principal destino de la carne congelada, con más de 54 mil toneladas y, de acuerdo con datos primarios de la Abiec, en los primeros 25 días de agosto superó los embarques a Estados Unidos, colocándose segundo solo detrás de China.
El gobierno de México en setiembre estará auditando 14 frigoríficos para habilitarlos a exportar a su país, informó el secretario de Comercio del Ministerio de Agricultura, Luís Rua, al portal Pecuaria.
Las unidades para inspeccionar, por estado, son:
• Espírito Santo: Frisa
• Rondônia: Minerva, Distriboi y JBS
• Mato Grosso: Marfrig, Minerva y Agra
• Minas Gerais: Minerva
• Goiás: JBS y Prima
• São Paulo: Meat Snack y Better Beef
• Rio Grande do Sul: BRF
• Mato Grosso do Sul: Iguatemi
Aunque no sería posible reexportar estos volúmenes al mercado estadounidense, el mayor ingreso de carne brasileña a México dejará disponible una mayor cantidad de carne mexicana para la exportación, la que podrá ser destinada al mercado estadounidense, que sigue con grandes necesidades de importación como consecuencia de la caída de la producción doméstica.