Los casos de bichera del Nuevo Mundo (New World Screwworm – NWS) continúan creciendo en México. Según datos del gobierno citados por Reuters, hasta el 17 de agosto se habían registrado 5.086 infestaciones en animales, lo que representa un aumento de 53% frente a julio. De ese total, 649 permanecían activos.
“Esto es absolutamente preocupante. Tener un incremento de 50% de un mes a otro, especialmente en medio del calor extremo, significa que aún no han logrado controlar la situación”, señaló Neal Wilkins, CEO de la organización East Foundation.
La National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) advirtió que “el aumento de casos en México muestra que la bichera del Nuevo Mundo sigue siendo una amenaza muy presente. Debemos avanzar con todas las herramientas posibles de prevención y mitigación, incluyendo la financiación anunciada para una unidad doméstica de moscas estériles y el refuerzo de medidas de vigilancia y control”.
El repunte de casos estaría vinculado a una mayor inspección por parte de los ganaderos y a la notificación de cualquier herida o signo sospechoso de infestación. La mayoría de los reportes corresponden a bovinos (85%), aunque también se detectaron infestaciones en perros (6%), cerdos (3%), caballos (3%) y ovinos (2%), de acuerdo con datos oficiales y la Comisión Panamá–EEUU para la Erradicación y Prevención de la Bichera en Animales (COPEG).
En julio, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) confirmó un caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a unos 600 km de la frontera con EEUU. Este hallazgo se produjo dos meses después de registros en Oaxaca y Veracruz, a menos de 1.100 km del límite norteamericano.