LogoLogo
América del Norte

EEUU: reconstrucción del rodeo de vacas de cría será gradual

Rabobank proyecta que al 1° de enero de 2026 el stock de vacas de cría en EEUU alcance los 28 millones de cabezas, unas 200.000 más que el año anterior. Para el año siguiente prevé un segundo aumento de menos de 500.000 cabezas.

La liquidación de vacas ya quedó atrás y la retención de vaquillonas está en marcha. El ciclo ganadero estadounidense ha entrado oficialmente en fase de reconstrucción, aunque este proceso no será rápido, sino un ascenso lento y estratégico.

Entre 2016 y 2022, los márgenes de los sistemas de cría se vieron limitados por cuellos de botella en la industria frigorífica, sequías persistentes, altos costos de alimentación, escasez de mano de obra y fricciones pospandemia. Si bien parte de esas presiones se han moderado, el crecimiento del rodeo podría reavivarlas. A medida que los productores retengan más terneras este otoño, el proceso de reposición se perfila como un ejercicio cauteloso y calculado.

Rabobank estima que entre 2024 y 2026 el rodeo de vacas de cría se mantendrá relativamente estable, sin cambios drásticos. Recién desde enero de 2027 y en los primeros años de la década de 2030 se espera un crecimiento más significativo, aunque el pico proyectado se ubicaría entre 500.000 y un millón de cabezas por debajo del máximo alcanzado en 2019.

Gracias a las mejoras de eficiencia de largo plazo, un rodeo que supere los 30,5 millones de vacas podría ser suficiente para llevar la producción de carne vacuna de EEUU a un récord histórico. El consumo per cápita podría alcanzar niveles no vistos en más de dos décadas. Sin embargo, incorporar unos 2,5 millones de vacas en la próxima fase no será sencillo.

De acuerdo con la última encuesta “State of the Beef Industry” de Farm Journal, solo 47% de los productores está considerando expandir su rodeo en los próximos cinco años, cuatro puntos menos que el año pasado, cuando ya la cifra era modesta.


Image related to report content