LogoLogo
FOB Mercosur

Nuevo escalón alcista para Hilton; más calmo el congelado

Con un escenario de oferta restringida, fue otra semana de suba para los cortes del rump & loin bajo la cuota Hilton en Europa. Fuentes del mercado de importación manejaron negocios sobre una base de US$/t 19.500 FOB desde Argentina, con cierres puntuales que llegaron hasta los US$/t 19.800.

FOB Mercosur

EEUU más calmo por las festividades del Año Nuevo judío

El mercado de importación de EEUU se mostraba más calmo al inicio de esta semana por las festividades del Año Nuevo Judío que se extienden hasta este miércoles 24 de setiembre, ya que muchos importadores profesan esa religión, explicó un trader regional a World Beef Report (WBR).

FOB Mercosur

Chile: presión sobre precios de importación de carne vacuna

En el mercado chileno se observó en la última semana un retorno de compradores tras las Fiestas Patrias, algunos de ellos preocupados por los valores vigentes. Según operadores, Paraguay podría reducir en más de 50% su presencia en Chile si el ganado mantiene los valores actuales o se afirma aún más.

Brasil

JBS se prepara para una probable caída en la oferta de ganado

JBS afirmó estar preparada para una probable virada del ciclo pecuario en Brasil. Eduardo Pedroso, director ejecutivo de Originación de Friboi, señaló que, tras dos años de fuerte incremento en la tasa de extracción del rodeo bovino brasileño, el país puede enfrentar en 2026 una menor disponibilidad de animales para faena.

Brasil

Primera baja del rodeo vacuno en Brasil desde 2018

El rodeo bovino en Brasil en 2024 fue de 238,2 millones de cabezas, con un mínimo descenso respecto al pico histórico de 2023 de 0,2%, pero siendo la segunda mayor cantidad desde que se llevan registros (1974), informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

Brasil

Marfrig y BRF anunciaron la conclusión del proceso de fusión que da origen a MBRF

Marfrig y BRF anunciaron este lunes la conclusión del proceso de fusión que da origen a MBRF, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, basada en una plataforma multiproteínas totalmente integrada. A partir de este martes 23, las acciones de la nueva compañía serán cotizadas en B3 bajo el nuevo ticker MBRF3. La fecha marca un hito en el mercado de capitales brasileño, dijo MBRF en un comunicado.

Brasil

Bank of America mantiene recomendación de compra para JBS y ve mayor presión sobre Marfrig

El Bank of America reiteró su recomendación de compra para las acciones de JBS, destacando que la diversificación geográfica y de negocios le otorga mayor resiliencia frente al escenario adverso para la carne vacuna en Estados Unidos. Para Marfrig, en cambio, mantuvo una posición neutral, debido a su fuerte exposición al mercado norteamericano y a limitaciones relacionadas con su actual valuación.

Uruguay

FOICA definió un paro de 24 horas para el jueves 2 de octubre

La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) emitió un comunicado este lunes en el que anunció un paro general de 24 horas el próximo 2 de octubre. En el mismo expresan que la “medida responde a la necesidad de poner en conocimiento la compleja situación que están atravesando cientos de familias de nuestra industria en todo el país.

Uruguay - Mercados

Señales de estabilización en los precios del gordo

Desde mediados de la semana pasada los precios de los animales a faena se mantienen dentro del mismo rango, algo que hacía varias semanas no pasaba. Da la sensación de que, con algunas plantas sin actividad y el retiro de los equipos kosher, la demanda está con una actitud algo menos compradora y la oferta, con el avance de una primavera casi ideal, comienza de a poco a crecer.

Uruguay - Mercados

El mercado de la carne ovina no pierde firmeza

El mercado de la carne ovina mantiene las mismas características que han predominado durante todo el año: oferta escasa y demanda interesada. Los precios siguen al alza, con negocios que se cierran con un premio respecto a las referencias de la planilla de la Asociación de Consignatarios de la semana del embarque.

Argentina

China decaería y Estados Unidos pasaría a ser el segundo destino en volumen

Si bien el informe de la oficina del USDA en Buenos Aires estima que China seguirá siendo el principal mercado para la carne argentina, consigna que viene perdiendo relevancia: entre 2021 y 2024 acaparó entre el 63 y el 70% de la carne argentina, pero en los primeros siete meses de 2025 se llevó el 56%, en tanto fueron mayores volúmenes hacia Israel y Estados Unidos.

Argentina

El consumo interno de carne vacuna seguiría cayendo

En 2025 el consumo interno de carne vacuna aumentaría 6% interanual, a 2,47 millones de toneladas, “debido a la combinación de una mayor oferta de carne vacuna y menores exportaciones”, sobre todo en el primer cuatrimestre de 2025, señaló la oficina del USDA en Buenos Aires.

Argentina

El volumen de exportaciones de carne fue el más alto desde setiembre de 2024

Las exportaciones de carne bovina fresca y congelada alcanzaron en agosto 70.853 toneladas, por US$ 393,5 millones. En volumen, esos envíos resultaron 11,2% superiores a los del mes previo, 1,1% superiores a los de agosto de 2024 y los segundos más altos para un mes en los últimos dos años (detrás de los de setiembre de 2024). En valor, estos despachos marcaron un alza de 10,6% intermensual y de 47,4% interanual.

Paraguay

La vacunación contra la aftosa continúa dividiendo las aguas

El debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay sigue generando discusiones y posiciones distantes entre productores, industria y autoridades. Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), afirmó en entrevista con Valor Agro que levantar la vacunación en el corto plazo sería una decisión “arriesgada y carente de respaldo técnico”, y que lo peor que puede ocurrir es que el país avance “empujado por presiones políticas o institucionales”.

América del Norte - Mercados

Plan de Trump para retener vaquillonas impulsa futuros mientras cae el fed cattle

El presidente Trump planea ayudar a los productores de carne vacuna pagando para que retengan vaquillonas destinadas a la cría. Esta medida, anunciada e implementada por el secretario del USDA, Rollins, podría generar una fuerte reducción en las colocaciones en corrales de engorde y acentuar la actual escasez de carne. Los futuros del ganado vacuno reaccionaron con fuertes subas.

Europa

La UE volverá a retrasar su ley contra la deforestación

La Unión Europea retrasará por segunda vez la entrada en vigor de su ley contra la deforestación, informó el martes la comisaria de Medio Ambiente Jessika Roswall, posponiendo por un año más la prohibición de importar productos básicos como el aceite de palma vinculados a la destrucción de bosques, informó Reuters.

Europa

Anuga encara su mayor edición de la historia

Con alrededor de 8.000 expositores de 110 países y una superficie bruta de exposición de unos 290.000 m², Anuga 2025 aspira a ser la mayor edición de la historia del evento. Del 4 al 8 de octubre, la ciudad alemana de Colonia volverá a ser la capital mundial de la industria alimentaria y el punto de encuentro de más de 140.000 visitantes profesionales de casi 200 países, con un 94% de visitantes extranjeros.

Oceanía

Las exportaciones de carne vacuna de Australia caerían levemente en 2026

Se pronostica que las exportaciones de carne vacuna de Australia caigan levemente en 2026, en línea con una producción algo menor, pero se mantendrán en el segundo nivel más alto de la historia —alrededor de 15% por encima del récord previo de 2024—, dijo la oficina del USDA en Canberra al realizar su primera proyección para la industria bovina australiana en 2026.

Informe 1652

23 septiembre 2025

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

Rafael Tardáguila

Editor

Rafael Tardáguila