JBS se prepara para una probable caída en la oferta de ganado
JBS afirmó estar preparada para una probable virada del ciclo pecuario en Brasil. Eduardo Pedroso, director ejecutivo de Originación de Friboi, señaló que, tras dos años de fuerte incremento en la tasa de extracción del rodeo bovino brasileño, el país puede enfrentar en 2026 una menor disponibilidad de animales para faena.
“Estamos entrando en un momento de probable retención de hembras. Nos preparamos con sociedades, contratos y un relacionamiento muy cercano con los productores para preservar nuestro volumen”, explicó Pedroso en un evento en São Paulo. Recordó que la compañía cada vez más opera con contratos a término, comprando ganado incluso “en la barriga de la madre, con meses o años de antecedencia”.
Según estimaciones de Datagro, tras un crecimiento de 3% en 2025, la faena de bovinos en Brasil caería más de 9% en 2026, a 37,1 millones de cabezas. El movimiento responde a un ciclo natural tras el fuerte descarte de vacas y la posterior retención de vientres. El mercado del boi gordo se mantiene equilibrado, con cotizaciones entre R$/@ 290 y 330, de acuerdo con la consultora.
Pedroso destacó que la integración agricultura-ganadería, la incorporación de tecnología, la reducción de la edad de faena y la mejora de la productividad ayudan a suavizar los impactos del ciclo.
Por su parte, Roberto Perosa, presidente de la Abiec, relativizó las proyecciones de Datagro y sostuvo que no cree en una caída tan acentuada de la faena, confiando en factores como la mejora genética del rodeo y un posible estímulo al consumo interno en 2026, año electoral. Fuente: Reuters/Datagro