El gobierno francés ha decidido suspender durante 15 días, hasta el 4 de noviembre, las exportaciones de bovinos vivos y restringir de forma “draconiana” los movimientos, con un refuerzo de controles y amenazas de sanciones para los infractores para intentar frenar la expansión de la dermatosis, consignó Efe.
“Estamos en un momento crítico y hay que seguir trabajando para proteger la cabaña bovina francesa”, ha declarado el viernes la ministra de Agricultura, Annie Genevard, al término de una reunión en la prefectura (delegación del gobierno) de Lons Le Saunier (noreste) dedicada a la rápida propagación de esta enfermedad en las últimas semanas.
Genevard ha insistido en que “tenemos que tomar la medida de la peligrosidad” y en que los ganaderos deben advertir a los servicios veterinarios en cuanto sospechen de la presencia de algún animal infectado.
El Ministerio de Agricultura de Francia informó que hasta el 15 de octubre se habían detectado 86 focos de la enfermedad en 54 explotaciones de cinco departamentos: Pirineos Orientales, Saboya y Alta Savoya, Ain, Ródano y Jura.
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica transfronteriza emergente altamente infecciosa. Está causada por un virus miembro de la familia Poxviridae y del género Capripoxvirus. Afecta principalmente al ganado bovino y, en menor medida, a otros rumiantes como órices, jirafas, ñus, antílopes e impalas. Tiene gran importancia económica en ganadería debido a las pérdidas productivas que ocasiona, especialmente al disminuir la producción de leche de las vacas lecheras y la producción de carne.