“Si querés vender a China vendés, pero tenés que acomodarte a sus precios”, dijo un exportador uruguayo a World Beef Report (WBR), quien consideró que hoy este destino a perdido peso relativo para los cortes de la rueda y algo del delantero en detrimento de otros destinos que están “más calientes”, en alusión a Estados Unidos o Europa.
Tal como se preveía y se había manejado durante la última edición de la feria de Anuga, los cierres de negocios para una nueva temporada para Israel tras el receso por las Fiestas judías son a precios superiores.
Los cierres para los cortes del rump & loin Hilton en Europa no sufrieron grandes fluctuaciones durante la última semana. Operadores de la exportación e importación manejaron un rango de negocios sobre un eje de US$/t 18.500-19.000 FOB para el producto argentino, aunque alguna planta aseguró haber vendido a US$/t 19.100. En el caso de Uruguay, una fuente manejó una referencia sobre un eje de US$/t 17.500 FOB.
La dinámica comercial con EEUU en la última semana estuvo girando en torno a distintas especulaciones sobre la “magia” que prometió el presidente Trump para bajar el precio de la carne vacuna para los consumidores estadounidenses con una potencial mejora en el acceso de Argentina, un proveedor poco relevante en volumen (ver más en América del Norte).
Los últimos movimientos no sacan al mercado chileno de la escena, pero sí lo obligan a adaptarse a una nueva realidad de valores y condiciones comerciales para las compras de las Fiestas de fin de año.
Un trader manejó negocios desde Brasil por delantero a Egipto a US$/t 4.800 CFR, y delantero robado para otros destinos del MENA a US$/t 4.400-4.450 CFR.
Un trader regional reportó cierres por corazones desde Uruguay a Filipinas a US$/t 2.600 CFR y grasa vacuna a US$/t 1.600 durante la última semana.
El valor medio del novillo en la región bajó por tercera semana consecutiva, impactado fundamentalmente por la gran volatilidad del tipo de cambio en Argentina, ahora a menos de una semana de las elecciones de medio término del próximo domingo.
Los exportadores brasileños de carne vacuna apuraron el paso de los embarques en la tercera semana de octubre.
La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) informó que en las tres primeras semanas del mes se embarcaron 201.347 toneladas a un valor medio de US$ 5.506 por tonelada peso embarque. Despejando los datos de la tercera semana, el volumen ascendió a 89.427 toneladas, a razón de 17.885 toneladas por día, el ritmo diario más intenso desde la tercera semana de abril.
La consultora StoneX proyecta valores sostenidos para la arroba del boi gordo en el último trimestre del año, impulsados por la menor oferta de animales y la recuperación del consumo interno. El informe destaca que la reactivación del mercado del pollo tras la crisis sanitaria podría presionar al alza también a la carne bovina.
El sector brasileño de carne vacuna alcanzó un resultado histórico en la feria Anuga 2025, el principal evento global de alimentos y bebidas realizado en Colonia, Alemania. La participación de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec), en alianza con ApexBrasil, generó un potencial de negocios cercano a US$ 8.000 millones, el mayor registrado por la entidad en toda su historia en el evento.
Los precios del ganado a faena subieron por tercera semana consecutiva en Brasil, aunque lo hicieron de forma moderada.
Una menor oferta de animales provenientes de confinamientos, junto con una tendencia a moderarse la oferta de vientres a faena, se complementa con un mercado interno que mantuvo buenos niveles de demanda en lo que va de octubre y una gran voracidad exportadora.
INAC informó que en la semana al 11 de octubre, el precio de compra del novillo fue superior al precio de exportación de la carne vacuna, una coyuntura que se da por la relativa escasez de hacienda terminada, que lleva a la industria a competir intensamente por la materia prima, pero que no es sostenible en el mediano plazo.
Integrantes del sector de transporte marítimo dijeron en la nochecita de ayer a WBR que había expectativas en cuanto a que el conflicto en la terminal de contenedores TCP se pudiera estar solucionando cerca de la medianoche. El gremio de trabajadores de la terminal podría estar resolviendo en asamblea el retorno a la actividad que fuera suspendida por segunda vez a partir del viernes pasado y que está generando severos trastornos en la operativa de comercio exterior.
China devolvió contenedores de carne uruguaya en los que se detectó la presencia de restos de fluazurón, principio activo utilizado para el combate de la garrapata. El hecho lo confirmó en declaraciones a la prensa el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
Los datos de la encuesta RING del Plan Agropecuaria (IPA) de setiembre y principios de octubre dan cuenta de que la altura del campo natural es la más alta de los últimos cinco años. Un 57% de los productores afirmó tener una altura del campo natural mayos a 5 cm, por encima del ya buen resultado de 54% del mismo momento del año pasado.
El valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial presentó un leve aumento mensual de 0,1% en setiembre a US$ 1.788 por cabeza.
De acuerdo con lo que informó el INAC, se registró un incremento del valor de la canal al mercado interno y el precio del cuero fresco, compensado parcialmente por la estabilidad en el valor de la canasta de exportación y las menudencias y subproductos.
La reducción de la demanda y algo más de oferta están permitiendo a la industria bajar los precios de compra de la hacienda por segunda semana consecutiva. Las plantas que suelen pagar los precios de punta están fuera de mercado, concentradas en la producción de carne de animales de corral para la próxima ventana de cuota 481, en tanto que las que se ubican un escalón por debajo, sin tantas pretensiones en cuanto a la calidad de los lotes, son quienes están comprando a precios más bajos.
La faena de vacunos volvió a crecer y fue la más alta desde la culminada el 16 de agosto, nueve semanas atrás, cuando culminó la anterior ventana de producción para la cuota 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde.
Como siempre sucede en estos momentos del año, comienza a aparecer más oferta de ovinos, lo que les permitió a algunas de las industrias que trabajan con la especie estirar las entradas a planta. Pero más allá de esto, el mercado sigue firme y con referencias de precios que se ubican unos 5 centavos por encima de las referencias de la semana pasada.
Las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada en setiembre totalizaron 71.327 toneladas (peso producto), por US$ 410,9 millones. Ese volumen significó una caída de 1,7% respecto del mes previo, y de 1,9% en relación con setiembre de 2024.
En lo que va de 2025, las exportaciones alcanzaron 521.620 toneladas (peso producto), por cerca de US$ 2.765 millones. En volumen, es 9,0% inferior al mismo lapso de 2024, aunque en valor resultaron 24,6% más altas.
Los envíos a China rondaron en setiembre unas 17.700 toneladas de carne con hueso y huesos de la despostada (por US$ 38,1 millones) y 31.600 toneladas de carne deshuesada (por US$ 159,3 millones), con lo que el país absorbió el 69,1% del volumen exportado en el último mes.
La UE junto con Reino Unido y EFTA; Israel y Estados Unidos muestran en los primeros nueve meses de 2025 el mayor volumen de compras de carne vacuna argentina desde al menos 2019.
Las 44.833 toneladas adquiridas por UE más UK y EFTA en este periodo resultaron 15% superiores a las del mismo lapso del año pasado, que era el mayor de los últimos 6 años.
Los novillos de exportación registraron nuevas subas de precios en todas las categorías. Los precios de los gordos mestizos de razas británicas, de mejor calidad carnicera, subieron al rango de Ar$ 6.200 a 6.300 por kilo en gancho, mientras que los de cruzas cebuinas pasaron a la franja de Ar$ 6.000 a 6.100.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, advirtió que la actual relación de precios entre la reposición y la hacienda con destino a faena enciende una luz amarilla en el tablero del mercado.
El mercado paraguayo mantuvo sus valores en la última semana, con el macho para faena en torno a US$/kg 4,40 carcasa y la vaca a US$/kg 4,00. Las entradas se mantienen dispares: uno de los grupos industriales más grandes está dando ingreso para el 6 de noviembre, mientras que en otras plantas los plazos son más cortos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su administración alcanzó un acuerdo para reducir el precio de la carne vacuna para los consumidores, durante un acto realizado este jueves en el Despacho Oval.
Más allá de la intención del gobierno de Trump de bajar los precios domésticos de la carne vacuna, que se encuentran en niveles históricamente altos, el anuncio de hacerlo mediante la compra adicional de carne argentina tendrá un impacto insignificante tanto a nivel de los precios del consumo como a lo largo de la cadena de producción.
El economista Andrew Griffith, del UT Beef & Forage Center, señaló que la industria de la carne vacuna estadounidense está enfrentando el rodeo más reducido desde 1951, pero está compensando la menor disponibilidad de animales con un aumento sostenido en los pesos de faena.
Pese al aumento sostenido de los precios minoristas de la carne vacuna, los consumidores estadounidenses continúan dispuestos a dedicar más minutos de trabajo para adquirir una libra de carne picada, según un análisis de RaboResearch.
El Bank of America (BofA) redujo en 3% su estimación de Ebitda para JBS, a US$ 6,1 mil millones, debido a menores márgenes en su subsidiaria estadounidense Pilgrim’s Pride (PPC) y ajustes cambiarios. El precio objetivo de la acción bajó de US$ 21 a US$ 20, aunque el banco mantuvo la recomendación de “compra”, destacando un potencial de alza de 56%.
El mayor volumen de faena de vacunos fue bien recibido por la cadena de procesamiento, cuyas compras impulsaron un aumento en los valores de la carne en caja el viernes pasado, según The AG Center.
En comparación con el relevamiento anterior de mercado, los precios de importación de carne vacuna en EEUU se mantuvieron en general estables, con algunos casos levemente más altos.
El Reino Unido abrió en junio una cuota libre de aranceles para carne vacuna estadounidense, con un volumen estimado de 8.500 toneladas en 2025, según informó la Federación de Exportadores de Carne de EEUU (USMEF). El vicepresidente electo de la USMEF y representante de Agri Beef, Jay Theiler, visitó recientemente el país junto al gobernador de Idaho, Brad Little, en una misión comercial destinada a impulsar las oportunidades derivadas del nuevo acuerdo de libre comercio anunciado por el presidente Donald Trump.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de la carne en España han experimentado un alarmante incremento del 12% en los últimos 12 meses, situándose en sus niveles más altos de la última década. Este encarecimiento, muy superior a la subida general de los alimentos que se situó en casi 6% en setiembre, está generando una creciente preocupación tanto entre los consumidores como dentro del propio sector ganadero.
El gobierno francés ha decidido suspender durante 15 días, hasta el 4 de noviembre, las exportaciones de bovinos vivos y restringir de forma “draconiana” los movimientos, con un refuerzo de controles y amenazas de sanciones para los infractores para intentar frenar la expansión de la dermatosis, consignó Efe.
La combinación de abultados volúmenes importados y un mercado interno “constreñido” por una demanda final “débil” —de acuerdo con el análisis de mercado de OIG+X— sigue haciendo crecer la cantidad de carne vacuna importada que hay en stock.
China importó un volumen récord de 316 mil toneladas de carne vacuna en setiembre, de acuerdo con información del GACC. Las dificultades que desde hace meses se informan acerca de las ventas de la carne al mercado interno debido a una demanda final débil no están impidiendo que la importación esté trabajando a pleno en las compras en el exterior.
Con la drástica reducción de las importaciones desde Estados Unidos, Australia se transformó en el proveedor por excelencia dentro del segmento de carne enfriada en el mercado chino. En setiembre llegaron a China 7.205 tons de carne enfriada, de las que 6.489 tons (90% del total) llegó desde Australia.
En setiembre los exportadores de carne vacuna enviaron a China poco más de 300 mil toneladas, de las que 251 mil zarparon desde puertos del Mercosur. Este abultado volumen embarcado en setiembre asegura que octubre será otro mes con elevados volúmenes de importación de carne vacuna por parte de China.
La economía china creció 4,8% en el tercer trimestre, ligeramente por encima de las estimaciones, lo que sienta una “base sólida” para alcanzar el objetivo de expansión anual de alrededor de 5%, informó Bloomberg.
Lejos de comenzar a revertir la suspensión de la habilitación de la mayoría de los establecimientos frigoríficos de carne vacuna estadounidense que rige desde el primer trimestre del año, la GACC sigue quitando habilitaciones.
22 octubre 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila