Las exportaciones brasileñas de ganado en pie avanzan a un ritmo acelerado y podrían alcanzar en 2025 la mayor cantidad de la historia, según datos del MDIC compilados por Agrifatto. En setiembre se embarcaron 137.170 cabezas, el segundo mayor registro mensual, con ingresos por US$ 147,9 millones y un promedio de US$/@ 76,32. En lo que va del año, Brasil ya exportó 788.410 animales, 16% más que en igual período de 2024.
De acuerdo con la economista y CEO de Agrifatto, Lygia Pimentel, si la tendencia se mantiene, el país cerrará el año con 1,5 millón de bovinos enviados al exterior, impulsado por la fuerte demanda del Medio Oriente y África del Norte. Turquía, Irak, Marruecos y Egipto concentran cerca de 80% de los embarques, cifra que se aproxima a 100% con la inclusión de Arabia Saudita.
El estado de Pará lidera los envíos, con 59,6% del total hasta septiembre, seguido por Rio Grande do Sul (22,4%) y São Paulo (5,1%), favorecidos por la cercanía a los puertos, en especial el de Santarém. Pimentel destacó que la alta competitividad del boi brasileño, actualmente el más barato del mundo, sustenta el ritmo de exportaciones, con un valor promedio externo de US$/@ 76 frente a US$ 57/@ en el mercado interno.
Aun con el repunte, el embarque de animales vivos sigue siendo marginal dentro de la ganadería brasileña, representando apenas 3,6% del total faenado. Paralelamente, el estado de Rio de Janeiro evalúa iniciar exportaciones de ganado en pie desde el Puerto de Açu, en escala experimental, con el fin de diversificar mercados y fortalecer la pecuaria regional.
Fuente: Estadão