Las emisiones de carbono equivalente de la pecuaria brasileña podrían reducirse 79,9% hasta 2050 si el sector mantiene el ritmo actual de adopción de buenas prácticas de producción, según el estudio “Trayectoria de Descarbonización de la Pecuaria de Corte en Brasil – 2025 a 2050”. Con políticas públicas adicionales y herramientas de manejo más avanzadas, la reducción podría llegar a 92,6%.
El análisis fue elaborado por el FGV Agro, en alianza con la Abiec, y presentado este miércoles 12 en la AgriZone, durante la COP 30. El estudio confirma una tendencia ya visible: Brasil “produce más carne con menos área de pasturas”.
Para Fernando Sampaio, director de Sustentabilidad de Abiec, los datos ofrecen por primera vez una base científica sólida que demuestra la descarbonización en curso y el potencial de avance.
El trabajo fue construido a partir de cuatro escenarios, utilizando como referencia datos de producción y área de 2019/20 y emisiones de 2023. El escenario central evalúa qué ocurriría si la modernización de la pecuaria continuara al ritmo actual, sin aceleradores adicionales de política pública.
Los resultados indican que la combinación de intensificación sustentable, manejo de pasturas, genética, bienestar animal y aumento de productividad por hectárea puede transformar el perfil ambiental del sector bovino brasileño, consolidando a Brasil como líder mundial en carne de baja emisión.
Fuente: Estadão.