El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 20 de noviembre una orden ejecutiva que suprime el arancel del 40% aplicado desde el 30 de julio a 212 productos de origen brasileño, incluidos carne bovina fresca y procesada, café, frutas y determinados fertilizantes.
Según el comunicado divulgado por la Casa Blanca, la decisión responde a las recomendaciones técnicas recibidas por el mandatario y al avance de las negociaciones bilaterales con Brasil. En el texto, Trump señaló que “determiné que es necesario y apropiado modificar el alcance de productos sujetos a alícuota adicional ad valorem impuesta por el Decreto Ejecutivo 14323”.
A diferencia de la medida anunciada la semana anterior, que retiraba una tarifa adicional del 10% para todos los países afectados, esta resolución tiene carácter exclusivo para Brasil. Además, establece que las exenciones serán retroactivas desde el 13 de noviembre, fecha de la reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El documento también dispone que los montos ya abonados por exportadores brasileños sean reembolsados, indicando que “los reembolsos serán procesados de acuerdo con la legislación aplicable y los procedimientos padrón de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos”.
En la orden, Trump recordó que el 6 de octubre mantuvo un diálogo telefónico con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, instancia en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para abordar los puntos críticos del Decreto Ejecutivo 14323, proceso que continúa en curso.
Tras conocerse la resolución, la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) celebró la decisión y afirmó que refleja la eficacia del diálogo técnico y de las gestiones diplomáticas emprendidas por el gobierno brasileño.
En los 10 primeros meses del año Brasil exportó a Estados Unidos 194 mil toneladas de carne vacuna fresca y 35 mil toneladas procesadas. La corriente comercial había caído a poco más de 6 mil toneladas de carne fresca en agosto (lejos de las 44 mil de abril), pero en octubre había crecido a 10.824 toneladas debido a que algunas de las principales empresas exportadoras habían comenzado a elevar sus colocaciones en Estados Unidos para ingresar dentro de la cuota 2026 (sin el arancel de 26,4%) y atendiendo a las especulaciones que había sobre una posible quita del arancel de 40%, confirmada este jueves 20.
