La Asamblea Legislativa de Mato Grosso aprobó el pasado miércoles, en dos votaciones, la ley que crea un sistema estatal de trazabilidad socioambiental para todo el rebaño bovino y bubalino. El mecanismo permitirá monitorear la cadena de la carne desde el nacimiento hasta la faena, con criterios que certifican el origen y las condiciones de producción de cada establecimiento.
El modelo fue desarrollado por el Instituto Mato-grossense da Carne (Imac) en conjunto con el gobierno estadual y el sector productivo, y será implantado de forma escalonada a partir de enero de 2026. La ley prevé soporte técnico para productores de todos los tamaños, con una entrada gradual al sistema.
La política incorpora directrices como monitoreo continuo, verificación de regularidad socioambiental, ampliación del acceso a mercados que exigen trazabilidad, estímulo a alianzas público-privadas y valorización de servicios ambientales. El objetivo es estandarizar requisitos para fortalecer la competitividad de toda la cadena.
Según el Imac, el sistema responde a las exigencias crecientes de Europa y Asia, que demandan comprobación de origen y producción libre de deforestación. “Con la aprobación y su transformación en política pública, el programa debe ganar velocidad”, afirmó el presidente del instituto, Caio Penido. Fuente: Globo Rural