LogoLogo
Uruguay

La vaquillona es la vedette del mercado interno

Imagen de Rafael Tardáguila

Editor: Rafael Tardáguila

rafael@tardaguila.com.uy

La escasez de novillos y los altos precios del ganado a faena están haciendo crecer la actividad industrial con vaquillonas. En lo que va del año la faena de vacunos creció 3,5% anual, con un moderado aumento en la cantidad de novillos y una disminución, también moderada, de las vacas. Sin embargo, la faena de vaquillonas creció un consistente 18,5% anual en lo que va de 2025 hasta el 19 de abril.

Los números son tentadores. La demanda, tanto para el abasto como para la exportación, paga en el eje de US$ 4,45-4,50 el kilo carcasa. Y con un encierro corto se logra un animal de excelente terminación, muy apreciado en el mercado interno.

La demanda es intensa por animales de esta categoría, fundamentalmente desde los corrales de engorde. Hay una salida muy interesante de estos animales para el mercado interno. Con una estancia dentro de los corrales de no mucho más de 60 días se logra una buena terminación y en las carnicerías un alto rendimiento de la media res. “La vaquillona de corral está siendo la vedette del mercado interno”, comentó un Alejandro Berrutti, de United Breeder’s and Packers (UBP).

Jorge López, principal de Abasto Santa Clara, confirmó la preferencia que desde el mercado interno hay por vaquillonas. Dijo que este producto tiene varias ventajas, entre las que citó el color de la carne y de la grasa, el tamaño de los cortes y la terneza. “En las carnicerías son pocos quienes siguen prefiriendo medias carcasas pesadas, la mayoría prefiere medias de 90 kilos, que son de vaquillonas”.

La faena anual de vaquillonas osciló en 300 mil cabezas por año luego de haber quedado atrás el pico de 2021/22. Pero empezó a crecer en el arranque de este año. En los 12 meses a marzo ingresaron a planta 314 mil vaquillonas, la mayor cantidad desde los 12 meses culminados en marzo de 2023, dos años atrás.

Además de los atractivos precios, la relativa escasez de novillitos también ayuda a explicar el aumento en la faena de vaquillonas.

La expectativa es que la faena de vaquillonas mantenga la senda de crecimiento en los próximos meses y posiblemente se arrime a 350 mil cabezas en 12 meses.


default alt