Ventas de volúmenes moderados a precios sostenidos durante Sial Shanghái

Editor: Rafael Tardáguila
rafael@tardaguila.com.uy
La pulseada entre exportadores e importadores está siendo intensa durante la feria del Sial que se está desarrollando entre lunes y miércoles de esta semana en la ciudad de Shanghái. Los volúmenes operadores, de acuerdo con lo comentado a World Beef Report (WBR) por operadores y exportadores de diversos orígenes, han sido bajos, pero se lograron mantener precios similares a los que regían en el mercado la semana pasada, a pesar de la intención —en un principio intensa— de los importadores de China de bajar los precios unos US$ 300/400 por tonelada.
Un intermediario y un exportador brasileño confirmaron en la tardecita de ayer desde China que se realizaron ventas de delantero 8 cortes a US$ 5.600-5.650, precios por encima de la intención primaria de los importadores de bajarlos al eje de los US$/t 5.300. No todos los importadores están aceptando esos precios de compra, dado que están vendiendo este producto en el mercado spot en un eje de US$/t 5.300. Quienes lo hacen, confían en una recuperación de los precios para cuando lleguen estas compras a destino, en unos 3-4 meses. Igualmente, son valores inferiores a los picos de más de US$ 6.000 alcanzados en la primera quincena de abril, cuando el nerviosismo por la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos estaba en su apogeo. La operativa se concentró en el delantero. Un exportador brasileño señaló que no había concretado ventas de shin & shank durante la feria, en tanto que un trader agregó que “no hay mucha demanda por cortes de la rueda”, con una referencia de US$/t 6.400. Agregó ventas de flank 90 VL en un eje de US$/t 4.500-4.600, estable respecto a las referencias anteriores.
Desde Uruguay coincidieron en la muy escasa operativa, con algunas operaciones puntuales, como la venta de cuadrada a US$/t 6.500, unos US$ 300 menos del precio a mediados de abril. La intención de comprar shin & shank a US$/t 5.400 fue descartada de plano por los exportadores, quienes enfrentan precios muy altos de la materia prima, tal como sucede en Argentina.
Por lo tanto, hay cierta intención de la exportación desde Argentina y Uruguay de empezar a bajar el peso relativo de las ventas de los productos de menos valor, donde se debe competir con la oferta brasileña, y enfocar más hacia otro tipo de producto de mejor calidad, caso de carne de animales terminados a grano 100 o 200 días. “El interés por este producto está creciendo”, aseguró un trader argentino.
Desde Chile informaron de la venta de cuartos de vaca con hueso a US$/t 4.650 el lunes en la feria, pero el martes era una cotización más difícil de acceder.
Desde Bolivia un exportador señaló que lo usual en las ventas a China son los 21 cortes que se colocan a un valor en el entorno de los US$/t 5.700. Bolivia tiene limitadas sus exportaciones por una decisión de su gobierno que pretende bajar los precios del producto en el mercado interno.

