El Gobierno repartió la Cuota Hilton entre 40 frigoríficos y 29 proyectos conjuntos

Editor: Alejandra Groba
alejandragroba@hotmail.com
La Secretaría de Agricultura publicó la Resolución 116/2025, en la que distribuyó la Cuota Hilton 2025/26, que rige desde el 1 de julio pasado. El cupo que le otorga la UE a la Argentina es el mayor de todos los países adjudicatarios, ya que abarca 29.389 toneladas. Fue repartido entre 40 frigoríficos y 29 proyectos conjuntos entre productores y frigoríficos. A los primeros se les asignó el 90% (excepto unas 135 toneladas que quedan en un fondo de libre disponibilidad) y a los segundos, el 10% restante (menos casi 448 toneladas de libre disponibilidad).
Los cinco principales adjudicatarios recibieron el 37,5% del cupo total: Swift Argentina, del grupo brasileño Minerva; Frigorífico Gorina; ArreBeef; Frigorífico Rioplatense, los tres de capitales locales, y Quickfood, del grupo brasileño Marfrig.
En los considerandos, la norma justificó la exclusión de los postulantes Campo y Faena, Frigorífico Maneca y Frigorífico Villa Olga en la categoría Industria; y Fideicomiso CBA Beef, para la categoría Proyectos Conjuntos, por no haber cumplido el 100% de su alícuota o haber renunciado a ella.
Por otro lado, resolvió que correspondía considerar a las firmas Black Bamboo Enterprises, Frigorífico Alberdi, Carnes Pampeanas y Mattievich como un mismo grupo económico (grupo Lequio), y como tal aplicarle el tope correspondiente en caso de excederlo y autorizarlas a ejecutar las toneladas asignadas en forma indistinta en los distintos establecimientos. En conjunto, recibió 2.009,7 toneladas.
La norma resaltó que, por el incendio en la planta del Frigorífico Gorina ocurrido en febrero pasado, se le otorgó a la empresa una autorización excepcional para operar comercialmente en conjunto con terceras plantas frigoríficas habilitadas para exportar a la UE en el ciclo 2025/26.
Por otro lado, se incorporaron como plantas nuevas las firmas Jorge Luis Tolosa, Grupo Tresnal, Pilotti y Frigorífico Visom, y los proyectos conjuntos Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.
En cuanto a las 111 toneladas que quedaron para Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras el Brexit, se reparten según el criterio de “primero llegado, primero servido”.
