Estabilidad en las ventas a China
El mercado de exportación de carne vacuna del Mercosur a China opera con estabilidad y relativa fluidez. La oferta regional no abunda, en especial en el caso de Uruguay y Argentina, lo que dificulta la concreción de negocios. Sin embargo, los que se cierran son a precios iguales o levemente superiores a los de la semana anterior.
“Las dos semanas pasadas fueron buenas, en la corriente se está operando mayormente con estabilidad”, opinó un operador del mercado chino. Agregó que la programación de embarques es “todavía bastante confortable” para los exportadores, lo que les permite no presionar al mercado y mantener sus intenciones de precios sostenidos. En el caso de los 8 cortes de delantero que exporta Brasil, la puja se mantiene entre una intención de compra en el eje de US$/t 5.800 y otra de venta a US$/t 6.000-6.100. En el caso de la rueda se manejan referencias de US$/t 6.800-6.900, estables respecto a la semana anterior, con el peceto en el eje de US$/t 7.000.
Donde se observó una leve mejora en las cotizaciones fue en el caso del trimming. Desde la exportación en Argentina informaron de una referencia de US$/t 4.200 CFR, unos US$ 100 por encima de la semana anterior. A su vez, para la vaca en seis cortes se informó de valores que oscilan de US$ 5.600 a US$ 5.800 CFR.
Por su parte, un trader informó de negocios de varios cortes de grainfed argentino con referencias de US$/t 6.300 parala aguja, US$/t 7.900 la marucha, la falda sin hueso a US$/t 5.500 y el pecho sin hueso a US$/t 4.800.
Desde Uruguay se observa un mercado mayormente estable con relativamente escasas operaciones debido a la reducción de la faena que reduce la disponibilidad de producto.
Según el informe semanal de OIG+X, los precios de futuros de carne vacuna en China se mantuvieron en general estables la semana pasada. Luego de subas previas, los valores se estabilizaron para los países sudamericanos. En el caso de los recortes 80 VL (trimmings), el desempeño fue mejor, con aumentos semanales en torno a los US$/t 100, indicó el reporte. La actividad de mercado se redujo, con un volumen total de transacciones inferior al de la semana anterior. La demanda en destino final en China aún no mostraba señales de una recuperación significativa. Sumado a los relativamente altos costos de adquisición a futuro, la mayoría de los importadores adoptaron una actitud de espera.
En el mercado de distribución, los precios se mantuvieron estables, con aumentos modestos de entre US$ 70 y 140 por tonelada en algunos cortes. OIG+X afirmó que “la demanda general de los consumidores fue débil, y los compradores aguas abajo carecían de motivación para reponer inventarios. Algunos usuarios finales se enfocaron en digerir los stocks existentes, lo que llevó a planes de compra postergados y una disminución notoria en los pedidos activos”.
En el segmento mayorista, “la persistente debilidad de la demanda en destino final, la presión bajista sobre los precios de venta y las continuas inversiones en la relación costo-precio socavaron aún más la confianza de los compradores. Como resultado, la mayoría de los operadores se mostró cautelosa y con menor disposición a realizar nuevos pedidos, adoptando un comportamiento de compra cada vez más conservador”.
