Las intensas heladas impactaron en la calidad de las pasturas
Los muy intensos fríos de la primera parte del invierno, con varias heladas y madrugadas con menos de 0 °C consecutivas, impactaron sobre el estado del campo natural y las pasturas sembradas, pero la buena condición en la que el ganado ingresó al invierno permite que mantengan un buen estado corporal.
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta RING de junio-julio que realiza el Plan Agropecuario (IPA), respondida por 357 productores ganaderos.
“La llegada del invierno, asociada a la ocurrencia de varias e intensas heladas, genera una esperable baja en la calidad del forraje. Los reportes de buena o muy buena calidad descienden sensiblemente, desde 52% a 17% de los productores”, dijo el IPA.
La disponibilidad de forraje se reduce frente al mes anterior debido a que el consumo excede al crecimiento durante todo el invierno. En junio, los productores que declararon que la altura del forraje excedía 9 cm bajó de 16% el mes anterior a 6%, de 51 a 40% aquellos que informaron de una altura del forraje entre 5 y 9 cm y, en contrapartida, aumentó de 29% a 44% aquellos con alturas entre 3 y 5 cm y de 4% a 10% las situaciones de muy escasa disponibilidad, menor a 3 cm.
En el caso de las praderas permanentes, la cantidad de productores que manifestó que están en buen estado fueron 4 de cada 10; el mes anterior habían sido 7 de cada 10. Por su parte, también descendió la respuesta sobre buen estado de los verdeos a 5 de cada 10.
Sin embargo, el buen estado corporal en el que el rodeo de cría ingresó al invierno permite que los animales se mantengan en buena forma. Al comenzar el invierno, 60% de los rodeos se reportan en una condición corporal igual o superior a 4. Rodeos en situación crítica continua en niveles bajos, sólo 3 %. Es la segunda mejor condición corporal para ese mes del año desde 2021.
