Europa y Estados Unidos sostienen la firmeza del mercado exportador
El cierre de la feria Anuga 2025 dejó un balance alentador para la industria frigorífica argentina. Hugo Borrell, CEO del frigorífico Arrebeef, destacó desde Colonia el fuerte interés de los compradores internacionales y la oportunidad que vive el país ante la escasa oferta de carne en Europa y Estados Unidos. “El momento de consumo y abastecimiento es favorable. Hay poca oferta en Polonia, Irlanda y también en Estados Unidos, y toda esa demanda está recayendo en nosotros. Eso mantiene los precios y son buenas noticias”, señaló.
El empresario subrayó que además del repunte en los envíos de enfriado Hilton, se abren nuevas alternativas en cortes congelados. “Estamos explorando la rueda: cortes que históricamente no exportábamos, como rump & loin, bife ancho o nalga. Es una oportunidad de diversificación”, explicó.
Sobre la situación ganadera en Argentina, Borrell reconoció que el sector atraviesa un ciclo positivo. “La ganadería es próspera económicamente. Los valores son buenos, se invierte más en sanidad y manejo, y eso vuelve más eficiente a toda la cadena”, sostuvo, aunque advirtió que la previsibilidad sigue siendo un desafío.
Arrebeef exporta cerca del 90% de su producción y observa una tendencia a faenar carcasas más pesadas. En el plano internacional, Estados Unidos se muestra como un mercado cada vez más atractivo, aunque China sigue absorbiendo la mayor parte del volumen exportado por Argentina. “Por nuestras calidades y diversidad de productos, China sigue siendo un destino fundamental. Estados Unidos es muy demandante, pero no podemos colocar allí todos los cortes”, explicó.
Borrell señaló que los aranceles impuestos a Brasil abrieron una ventana competitiva para Argentina en el mercado norteamericano, mientras que parte de los cortes secundarios continúan orientándose a China. En tanto, considerando el estrecho relacionamiento entre los gobierno de Trump y Milei, el empresario se mostró optimista respecto a una eventual ampliación de la cuota estadounidense y al desarrollo de nuevas conversaciones bilaterales.
Consultado sobre el posible acuerdo Mercosur–Unión Europea, Borrell se mostró confiado. “Tenemos un producto muy demandado en Europa. Cuanta más libertad tengamos para desarrollar negocios, mejor será para el país y para las empresas. Siempre soy optimista, incluso en Argentina”, concluyó.
