“Queremos que el marbling sea una medida oficial de calidad en Uruguay”
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) participa una vez más en la feria internacional de Anuga, en Alemania, acompañando a la industria frigorífica uruguaya y reforzando la presencia de la raza Angus en los principales escenarios internacionales. Su gerente general, Matías Fuentes, destacó que la presencia de la gremial en estas instancias busca “apoyar a los frigoríficos exportadores, la mayoría usuarios del programa de certificación de carne Angus, y mostrar quiénes somos y cómo trabajamos en Uruguay”.
Fuentes explicó que el programa de certificación es uno de los pilares de la Sociedad de Criadores. “Nosotros certificamos el producto final, todo el proceso, y en los últimos años hemos mantenido un volumen de entre 3.000 y 3.500 toneladas anuales de carne certificada”, precisó.
El gerente valoró además el peso creciente de la genética Angus en el rodeo nacional. “Según los datos oficiales, el 55% de los terneros que nacen en Uruguay son Angus, y el 60% de los toros vendidos también. Eso marca la relevancia que tiene la raza en la producción nacional”, apuntó.
Durante la feria, Angus Uruguay aprovechó para acercarse tanto a importadores que ya trabajan con frigoríficos uruguayos como a potenciales nuevos clientes. “Muchos no sabían quién estaba detrás de la certificación. Nos acercamos para contarles cómo funciona nuestro sistema y generar vínculos. No vendemos carne, damos un servicio sobre el producto de terceros, pero cumplimos un rol de nexo entre productores, industria e importadores”, señaló.
En relación con los precios, Fuentes explicó que, aunque no existe una grilla oficial por raza, el mercado reconoce las cualidades de la carne Angus. “El diferencial se paga solo, por el tipo de animal y la calidad de la carcasa. Puede no estar formalizado, pero el valor está”, afirmó.
Uno de los principales objetivos de la Sociedad es incorporar el marbling —la infiltración de grasa intramuscular— como parámetro de calidad dentro del sistema oficial de tipificación. “Hoy usamos la herramienta del INACUR, que se basa en dentición, conformación y tipificación, pero el mundo está avanzando hacia medir marbling. Queremos que INAC lo incorpore en su sistema INACUR, para que se mida de forma estandarizada y oficial en todos los frigoríficos”, sostuvo.
Para Fuentes, contar con una medición institucional del marbling sería un paso decisivo para seguir posicionando la carne uruguaya —y en especial la Angus— en los mercados premium del mundo, donde la calidad y la consistencia son tan valoradas como el origen.
