Al cierre de esta edición todavía no había una definición sobre si Brasil y EEUU alcanzarían un acuerdo para evitar la entrada en vigor de la sobretasa del 50% a los productos brasileños desde este viernes 1º de agosto, una medida que puede provocar importantes distorsiones en el comercio mundial de la carne vacuna, ya que dejaría a Brasil virtualmente fuera de EEUU (con una tasa de 86,4%), su segundo principal destino en lo que va del año.
La actitud de los importadores chinos para pactar negocios a precios inferiores —previendo un potencial retiro de la carne brasileña de EEUU— se mantuvo. En diálogo con World Beef Report (WBR), un trader regional dijo que son varios los importadores que continúan “especulando” con una potencial baja en los precios de venta de Brasil luego del 31 de julio.
Para un industrial uruguayo, los precios para los cortes del rump & loin Hilton se mantuvieron estables durante la última semana sobe un eje de US$/t 16.000. En tanto, un trader manejó negocios para Argentina en un rango de US$/t 17.100-17.200 FOB la pasada semana. Otro industrial manejó un rango más amplio de US$/t 16.800-17.300.
Un trader regional reportó ventas de carcasas de cordero para destinos del MENA a US$/t 5.700 CFR y lomos vacunos a US$/t 10.000.
Un exportador uruguayo reportó un negocio por un mix de menudencias a Rusia con una referencia para el hígado a US$/t 2.150 CFR, carne de cabeza US$/t 3.500, y lengua a US$/t 4.700.
El valor medio del ganado a faena en la región dio señales de estabilidad esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó un centavo a US$ 3,87 el kilo carcasa.
Brasil mantuvo la tendencia a la baja por quinta semana consecutiva, pero eso fue más que compensado por subas en Argentina y Paraguay.
La cuarta semana de julio mostró volúmenes crecientes de ventas de carne vacuna al exterior por parte de los exportadores brasileños, con un valor medio que empieza a dejar atrás la consistente tendencia al alza que comenzó a mediados de marzo.
Mientras libraba una batalla en Cade citando la presencia de Salic como un riesgo, la empresa Vilela de Queiroz utilizó argumentos opuestos en Uruguay, dice el medio brasileño The AgriBizz.
Una delegación de ocho senadores, se entrevistó el lunes con ejecutivos de compañías y representantes del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos, en Washington, según informaron a EFE fuentes oficiales, en el intento de flexibilizar la amenaza de Trump de imponer un arancel de 50% a los productos brasileños.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) publicó el miércoles 23 la Ordenanza SDA/Mapa n.º 1.331/2025, que establece el cronograma de implementación del Programa Nacional de Identificación Individual de Bovinos y Búfalos (PNIB).
El precio del ganado a faena en Brasil volvió a bajar; lo hizo por quinta semana consecutiva, aunque en una magnitud menor que en la anterior.
El valor medio del boi gordo en los principales estados ganaderos, con base en las referencias de la consultora Scot, libres del impuesto Funrural y con 30 días para el pago, bajó R$ 4,7 en la semana a R$/@ 279,1 y acumula un descenso de R$ 25 (8%) en las últimas cinco.
Cuando en pocas semanas el Ministerio de Ganadería dé a conocer el dato de existencias vacunas y ovinas en el país al 30 de junio se estará confirmando un aumento en la cantidad de bovinos, pero el crecimiento será inferior a lo que se preveía algunos meses atrás debido a que la extracción en la segunda mitad del ejercicio 2024/25 fue superior a lo anticipado.
Es el dato de solamente una semana y en general el Instituto Nacional de Carnes (INAC) corrige (a la baja) el número la semana siguiente, pero el valor medio de la tonelada carcasa exportada en los siete días al 19 de julio fue de US$ 5.969, un récord para el país, superando con relativa holgura el anterior máximo, que se había dado en 2022, de US$ 5.698 por tonelada carcasa.
El mercado del ganado a faena está estable, con mayor dificultad para acceder a los precios de punta a los que se llegaba en semanas anteriores debido a que varias de las plantas que concentran su actividad en animales de mejor calidad están abocadas a la producción de carne para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, que son propios o negocios cerrados con anterioridad.
Tal como se pronosticaba en la pasada edición de WBR, la faena de vacunos pegó un salto la semana pasada, al influjo del comienzo de la ventana de producción para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde. INAC informó que en la semana al 26 de julio ingresaron a planta 50.931 vacunos, 10.880 más que en la anterior y casi 8.400 por encima de la misma semana del año pasado.
El mercado de los ovinos a faena sigue muy firme y demandado, con una oferta que es muy escasa. Los precios de los corderos llegan a US$ 4,70 el kilo carcasa y las ovejas se acercan a los US$ 3,85.
Si bien se especulaba con que podía eliminar las retenciones que restan a la carne vacuna, en el acto inaugural de la 137° edición de la Exposición Rural, el presidente Javier Milei anunció una rebaja de las tasas de los derechos de exportación para las carnes vacuna y aviar, así como para los principales granos.
Los datos de vacunación antiaftosa de la primera campaña de 2025 arrojan por tercer año consecutivo una caída del stock bovino argentino, que quedó por debajo de los 50 millones de cabezas.
Pese a la baja de los derechos de exportación anunciada por el presidente Javier Milei el sábado 26 en la Exposición Rural, hasta ayer la medida no había sido publicada en el Boletín Oficial, con lo que aún no entró en vigor.
Con un aumento marcado de la demanda, el mercado de hacienda sostuvo la tónica alcista y los precios se acercan a los máximos del año cuando los machos para faena llegaron a US$ 4,15 por kg carcasa a principios de mayo. Esta semana la industria se estaba haciendo de machos comunes para faena en un rango de US$ 4,05-4,10 por kg carcasa y a US$ 3,80 en el caso de las vacas.
Beijing y Washington acordarán extender por tres meses la tregua arancelaria durante las negociaciones comerciales que comenzaron el lunes 28 en Estocolmo, según informó el South China Morning Post citando fuentes familiarizadas con el asunto.
El stock de bovinos en engorde para faena en los Estados Unidos, en establecimientos con capacidad para 1.000 o más cabezas, totalizó 11,1 millones de cabezas al 1º de julio de 2025. Esto representa una caída de 2% frente al 1º de julio de 2024, según informó el USDA en su informe Cattle On Feed de julio. El inventario incluyó 6,88 millones de novillos y terneros machos, 1% más que el año anterior, y representaron el 62% del total.
El rodeo vacuno de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo a mitad de año desde que existen registros, mientras que la retención de vaquillonas sigue siendo limitada, lo que indica que la reconstrucción del rodeo aún no está en marcha de forma significativa, informó Beef Central sobre el reporte de mitad de año del rodeo vacuno publicado por el USDA el pasado viernes.
Las implicancias de dos acuerdos comerciales clave con Japón y la Unión Europea aún no se han traducido en impactos concretos sobre las exportaciones de carne vacuna. Sin embargo, el tono sigue siendo optimista, ya que los titulares apuntan a beneficios potenciales. Sumado a un informe alcista de Cattle on Feed, se espera que la semana comience con una nota positiva, pronosticó The AG Center.
En comparación con el test de mercado anterior, los precios de importación de carne vacuna en EEUUU se mantuvieron estables a firmes. La actividad comercial fue lenta.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo arancelario que incluye aranceles del 15% a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, anunció el presidente Donald Trump, informó Efe.
El Reino Unido y la India sellaron la pasada semana un acuerdo de libre comercio durante la visita a Londres del primer ministro Narendra Modi. Este acuerdo prevé la reducción de aranceles sobre productos que van desde el textil hasta el whisky y los automóviles, permitiendo así un mayor acceso de las empresas a sus respectivos mercados.
Australia completó este jueves 24 de julio su cupo con preferencia arancelaria en el marco del TLC que tiene vigente con China
El gobierno australiano abrió la puerta a las importaciones de carne vacuna desde Estados Unidos, tras considerar satisfactorios los programas de trazabilidad implementados por la industria estadounidense
29 julio 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila