LogoLogo

Informe 1632

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

editor: Rafael Tardáguila

Publicado: mayo 2025

FOB Mercosur

Las consecuencias de la guerra comercial “comienzan a impactar” en la operativa con China

Fue una semana de escasa operativa comercial con China por la celebración del Día del Trabajo del 1º al 5 de mayo. Por tanto, recién este martes 6 fue el primer día firme de contacto entre exportadores, importadores e intermediarios, en un clima que no fue el mejor, coindicieron distintas fuentes consultas por World Beef Report (WBR), ya a muy pocos días de que dé comienzo una nueva edición de la Shial Shanghái (19 al 21 de mayo).

FOB Mercosur

Segunda semana con precios inferiores para el Hilton

Los precios para el enfriado europeo dejaron atrás su pico y durante la última semana se negociaron un escalón por debajo de siete días atrás. Si bien todavía hay exportadores que pretenden hasta US$/t 18.300 para nuevas cargas desde Argentina, el grueso de los negocios se hizo a precios inferiores durante la última semana.

FOB Mercosur

El panorama en EEUU todavía no está despejado

Las perspectivas sobre el mercado de EEUU no están del todo claras. Según explicó un trader, hay como “dos visiones contrapuestas” sobre lo que puede pasar con la demanda y los precios. Unos se aferran a que los valores van a seguir subiendo por la poca oferta de ganado y la evolución de los precios a futuro, mientras que otros consideran que ya se llegó a un techo y que ahora los precios deberían bajar. Por ejemplo, previo a los aranceles de Trump se daba por descontado que el 90 CL doméstico iba a llegar a los US$ 4 por libra en mayo (estaba en US$ 3,80 al cierre de marzo), algo que no terminó ocurriendo.

FOB Mercosur

El kosher calienta los motores

Las cuadrillas de rabinos para las faenas kosher están comenzando a desembarcar en la región. Algunos equipos ya tienen previsto su arranque esta y la próxima semana, mientras que otros tienen programado su inicio para el próximo 16 de mayo, informaron fuentes de la industria paraguaya. Las fuentes manejaron cierres para el delantero en un rango de US$/t 6.800-7.200 FOB para Paraguay. En tanto, en Brasil hay plantas que están arrancando esta semana con un precio de US$/t 7.000 para el delantero regular.

FOB Mercosur

Estabilidad en los negocios con Chile

Los valores de importación de Chile no sufrieron grandes variantes durante la última semana, con negocios para entregas a fines de este mes y principios de junio desde Brasil a US$/t 6.200-6.300 CFR, mientras que Paraguay está en un rango de US$/t 6.300-6.400, según un importador.

FOB Mercosur

Precios en baja para el novillo Mercosur

Apareció más oferta de ganado para faena en Brasil y eso, sumado a la debilidad del tipo de cambio en Brasil y Argentina, presionó a la baja el valor medio del novillo en los países del Mercosur. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 7 cents en la semana a US$ 3,92 el kilo carcasa, acumulando un descenso de 14 cents en las dos últimas.

Brasil

Agilizan registro de establecimiento para productos de origen animal

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, lanzó la pasada semana el nuevo servicio de Registro de Establecimientos de Productos de Origen Animal, que automatiza y acelera la obtención del Servicio de Inspección Federal (SIF) para establecimientos que actúan en la producción de alimentos de origen animal destinados al consumo nacional y exportación. “El SIF simplificado es otra herramienta que estamos implementando en Mapa para brindar mayor agilidad, transparencia y eficiencia al sector. Esto también fortalece la seguridad alimentaria y aumenta la competitividad de Brasil en el mercado internacional”, destacó Fávaro.

Brasil

Brasil sigue golpeando la puerta para abrir Japón

Una delegación de Japón llegó el pasado viernes a Brasil para definir fecha e itinerario de inspecciones en frigoríficos, paso decisivo para viabilizar las exportaciones de carne brasileña al mercado japonés. La información fue confirmada por el subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Marcel Moreira, durante un evento en Agrishow, en Ribeirão Preto (SP).

Brasil

Carrefour y JBS se suman a programa para combatir la deforestación en Pará

Carrefour Brasil y el frigorífico JBS anunciaron que las dos empresas y otros dos frigoríficos se adhirieron a un programa de ganadería sostenible en Pará que promete combatir la deforestación ilegal en el estado. Las empresas, entre las que se encuentran los frigoríficos Rio Maria y Mafrinorte, son las primeras en adherirse al programa estatal, que pretende implementar la trazabilidad individual de todo el rebaño bovino de Pará hasta 2026, desde el nacimiento hasta el sacrificio, informaron las empresas en un comunicado de prensa.

Brasil

Analistas ven potencial alcista para el precio de la acción de Minerva

Las acciones de Minerva ya han subido 16% desde el anuncio de la ampliación de capital del pasado 7 de abril. En opinión de los analistas de BTG Pactual, hay margen para subas adicionales. El jueves, los analistas Thiago Duarte, Guilherme Gutilla y Gustavo Fabris, publicaron un informe donde elevan el precio objetivo de la acción a R$ 10 durante los próximos 12 meses, desde el R$ 9 anterior. La acción de Minerva cerró el viernes en R$ 6,01.

Brasil

Segunda semana de corrección a la baja para los precios del ganado gordo

Un crecimiento de la oferta de animales provenientes de pasturas, como consecuencia de una menor disponibilidad forrajera, presionó a la baja los precios de los animales a faena en la última semana, con lo que las referencias en reales acumulan dos semanas consecutivas de correcciones bajistas. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores, teniendo en cuenta las referencias de la consultora Scot, libres del impuesto Funrural y con pago a 30 días, perdió R$ 6 en la semana a R$/@ 304,6, acumulando un descenso de casi R$ 10 en las dos últimas semanas.

Uruguay

Valor medio de exportación en máximo de 32 meses

El valor medio de exportación de la carne vacuna fresca tuvo un salto significativo en abril. De acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, Uruguay vendió al exterior 33.062 toneladas de a un valor medio de US$/t 6.850; respecto a marzo, el volumen aumentó en unas 3 mil toneladas, en tanto que el valor medio subió un robusto 7%, casi US$/t 500, alcanzando el nivel más alto desde setiembre de 2022, 32 meses atrás.

Uruguay

Tras 18 años, habrá cambios en la trazabilidad del ganado vacuno

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron este lunes un convenio para promover el desarrollo de proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para la identificación, monitoreo y gestión del ganado bovino a través de dispositivos de identificación individual.

Uruguay

El presidente Orsi se reunió con el grupo indio Allana

El presidente Yamandú Orsi se reunió este lunes con representantes del grupo Allana, la industria de origen indio que prevé adquirir frigorífico Colonia en el marco de una nueva operación de venta de los tres frigoríficos (Inaler, La Caballada y Colonia) de Marfrig a Minerva. Según informó Subrayado, ayer Minerva Foods y Allana Group presentaron la documentación correspondiente a la operación de compra para que sea analizada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Minerva prevé la compra de tres plantas frigoríficas, propiedad de Marfrig, ubicadas en San José, Salto y Colonia. A su vez, se compromete a traspasar de inmediato la planta de Colonia al grupo Allana.

Uruguay

Intenso ritmo de faena a pesar del feriado

Con un día menos de actividad debido al feriado no laborable del 1° de mayo, la faena de vacunos se mantuvo intensa la semana pasada. INAC informó que en la semana al 3 de mayo ingresaron a planta 48.641 vacunos, con una caída de menos de 4 mil cabezas respecto a la anterior, aunque con un crecimiento anual de más de 3 mil cabezas.

Paraguay

La faena tuvo su primera caída interanual en abril

La faena de vacunos en abril totalizó 171.323 animales. Si bien unas 7.757 cabezas versus la actividad de marzo (163 mil cabezas), en la comparación con igual mes del año pasado (177.094) se produjo un descenso del 3%, el primero en lo que va de este año.

Paraguay - Mercados

El precio del ganado a faena sigue firme

Los precios de la hacienda a faena se mantuvieron firmes durante la última semana. Fuentes de la industria manejaron referencias de US$ 4,10 por kg para los machos comunes terminados a pasto, con negocios hasta US$ 4,30 por kg para los animales terminados a grano.

América del Norte

EEUU y México solucionan el problema del gusano barrenador

Estados Unidos y México han llegado a un acuerdo sobre las medidas de control del gusano barrenador del ganado que permitirá que el ganado mexicano siga entrando a Estados Unidos. Hace una semana, la secretaria de Agricultura de EEUU, Brooke Rollins, advirtió a su homólogo mexicano que a menos que México actuara con decisión para eliminar las barreras burocráticas e intensificar los esfuerzos de erradicación contra el gusano barrenador del ganado, EEUU restringiría las importaciones de ganado vacuno, bisonte y equino procedentes de México a partir del miércoles 30 de abril.

América del Norte - Mercados

Fuerte suba para el fed cattle

En el norte, el ganado terminado en los corrales de engorde de EEUU se comercializó a US$/cwt 222-223 en pie y US$/cwt 350-352 en gancho, lo que representa un aumento de entre US$/cwt 4 y 10 en la semana. En el sur, la mayoría del ganado se vendió a US$/cwt 218 en pie. Esta actividad se produjo tras un mercado de futuros escéptico.

Oceanía

Exportaciones australianas alcanzan 127.000 t en abril, una cifra casi récord

Las exportaciones australianas de carne vacuna enfriada y congelada alcanzaron en abril una cifra casi récord de 127.172 toneladas, debido al fuerte aumento de la producción industrial. Esta cifra supone un aumento mensual de casi 14.800 toneladas y de 21.800 toneladas, es decir, 21% más que en abril del año pasado, según Beef Central. De hecho, el mes pasado fue el cuarto con más exportaciones de la historia, sólo superado por octubre (130.000 toneladas, récord histórico), julio y diciembre del año pasado. Sin embargo, abril fue de hecho un récord mensual, superando el anterior máximo de abril establecido en 2015.