Tras la finalización de una nueva edición de la Sial Shanghái, la corriente comercial de Brasil con China mantuvo cierta “fluidez” y con una “demanda firme”, comentó un trader brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). “Hoy el mercado pauta cierta estabilidad, no veo ánimo ni motivación para subir los precios”, consideró la fuente.
En la última semana hubo cierres de shin & shank desde Paraguay con Taiwán a US$/t 6.250, marucha a US$/t 6.600, intercostales a US$ 9.200, y RFQ 90 VL a US$/t 5.000, CFR en todos los casos.
Con un escenario de “algo más de oferta argentina” y un mercado europeo que “no logra trasladar al consumidor” los valores alcanzados en las últimas semanas, los precios del rump & loin Hilton ajustaron a la baja en la última semana. Fuentes del mercado de importación y exportación manejaron valores en un rango de US$/t 17.000-17.500 FOB para el Hilton de Argentina.
La corriente comercial con EEUU no mostró grandes cambios durante la última semana. Incluso se conoció una noticia que generó más preocupación en los operadores, luego que se divulgara una circular de la aduana estadounidense sobre los embarques de carne que registraron trasbordos después del 5 de abril, ya que esas cargas estarán pagando el arancel extra del 10%.
El mercado chileno continúa cerrando negocios de importación, aunque a un ritmo inferior a lo habitual, consideró un trader en diálogo con WBR.
Ante la debilidad que confirmó la última edición de la Sial Shanghái para los negocios de exportación de ovino, los países del MENA siguen prevaleciendo como una mejor opción comercial para las plantas uruguayas.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 5 centavos la última semana y cerró en US$ 3,85 por kg carcasa, su menor cotización desde el pasado 8 de abril (US$ 3,84).
El valor medio de exportación de carne vacuna de Brasil sigue en alza. En la semana cerrada el 24 de mayo las 50.799 toneladas embarcadas promediaron US$/t 5.327, de acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
La confirmación del primer caso de gripe aviar en una granja comercial de Brasil, en Montenegro (RS), aumentó la cautela de los frigoríficos a la hora de comprar ganado. El temor es que el pollo, competidor directo de la carne de vacuna, gane terreno en el mercado interno después de que más de 20 países impusieran restricciones a la importación de productos avícolas brasileños.
Brasil ingresó el pasado jueves en un plazo decisivo de 28 días para declararse libre de gripe aviar, tras los trabajos de desinfección en la granja hace dos semanas se detectó el primer caso en la avicultura comercial del país.
JBS ha conseguido la aprobación de los accionistas para cotizar sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, un sueño que ha perseguido durante una década. En una reunión que duró 10 minutos para anunciar el resultado, JBS obtuvo la aprobación de la mayoría de los accionistas minoritarios para realizar la doble cotización. No se revelaron los porcentajes de votación.
Menos de dos semanas después de anunciar su fusión, Marfrig y BRF decidieron someter la operación a la aprobación del Cade (Consejo Administrativo de Derecho Económico), según un hecho relevante reportado por la primera al mercado de valores.
El mercado físico del boi gordo cerró la pasada con bajas en buena parte del país, con excepción de la plaza paulista, que subió 0,71% y tuvo su @ cotizada en promedio a R$ 307,90, según Agrifatto. En tanto, esta semana el mercado abrió con cierta estabilidad en los valores, salvo la plaza de São Paulo, donde bajó 0,8%.
La Comisión Europea publicó el pasado jueves la clasificación de países cuyas exportaciones a la Unión Europea puedan generar deforestación en origen. El bloque dio a conocer una lista y clasificó, como se preveía, a Uruguay dentro de los de “riesgo bajo”.
Los precios de la hacienda mantienen la tendencia alcista y no se vislumbra, a corto plazo, un cambio drástico de escenario. Es esa la visión que transmiten distintos intermediarios del mercado del gordo. Durante la última semana, la tónica de una demanda “pujante” y “generalizada” de la industria por las distintas categorías se sostuvo, lo que llevó a que los valores se tonificaran.
El ritmo de faena registró un freno marcado y quedó por debajo de las 50 mil cabezas. En la semana al 26 de mayo se procesaron 47.471 cabezas, una contracción del 15,4% (-8.648) versus siete días atrás, según informó el INAC. La faena de novillos totalizó 23.132 cabezas (-23,2%), la de vacas 17.123 (-2,4%), y la de vaquillonas 6.250 (-18,4%).
En el caso de los ovinos, la faena sumó 13.049 cabezas, aumentó 10,3% en la comparación semanal, y registró el mayor ritmo de actividad desde la última semana de mazo, según el INAC.
Fuentes ligadas a los importadores chinos y a los exportadores argentinos sostienen que la apertura del mercado asiático a las menudencias bovinas argentinas ya estaría aprobada extraoficialmente, y entienden que se comunicaría en la próxima misión de la Aduana china a la Argentina, el próximo 8 de junio.
Los precios de exportación de la carne bovina enfriada y congelada en abril promediaron US$ 5.068 por tonelada, un 6,5% más que en marzo y un 35,5% más elevado que en abril de 2025.
China importó 13.590 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada en abril, por US$ 24,3 millones, y 22.216 toneladas de carne deshuesada, por US$ 98,1 millones.
Las exportaciones de menudencias y preparaciones bovinas de abril alcanzaron unas 9.200 toneladas, por US$ 15,8 millones.
Los precios de los novillos de exportación mantuvieron los valores promedio de la semana previa. Los mejores gordos, mestizos de razas británicas, siguen rondando los Ar$ 5.000 a 5.150 por kilo en gancho, y los de cruzas cebuinas continúan entre los Ar$ 4.800 y 5.000 por kilo en gancho.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció con satisfacción la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo. Se trata de un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del país como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional.
Los precios de la hacienda sufrieron una notoria corrección a la baja durante la última semana. Según reportaron fuentes del mercado paraguayo, son muy pocas las plantas que están comprando materia prima al inicio de esta semana.
Durante la conferencia de primavera de la US Meat Export Federation (USMEF), celebrada del 21 al 23 de mayo en Fort Worth, uno de los temas centrales fue el tamaño del rodeo y la reconstrucción del stock. En su discurso principal, Randy Blach, CEO de CattleFax, señaló que la industria aún enfrenta una oferta limitada de ganado terminado, y que actualmente hay más capacidad de faena que animales para procesar, según publicó Drovers.
Al 1º de mayo de 2025, el número de bovinos en engorde para faena en feedlots de Estados Unidos con capacidad para 1.000 o más animales totalizó 11,4 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2% en comparación con la misma fecha de 2024.
Los mercados permanecieron cerrados este lunes por el feriado de Memorial Day. Los frigoríficos comienzan la semana con un inventario muy reducido de ganado para faena, aunque se espera que el volumen de faena de esta semana sea excepcionalmente bajo. Los frigoríficos buscarán aprovechar este volumen anticipado para recuperar algo de poder de negociación frente a los minoristas.
En comparación con el relevamiento de mercado anterior, los precios de la carne vacuna importada fueron en su mayoría levemente más bajos, con algunas operaciones puntuales estables de forma irregular.
El presidente Donald Trump anunció que aplaza hasta el 9 de julio la entrada en vigor de aranceles del 50% sobre productos de la Unión Europea, tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Este aplazamiento busca abrir espacio para negociaciones comerciales serias y evitar una escalada en la guerra comercial transatlántica.
La producción de carne vacuna en Australia durante 2025 se acercaría a igualar los niveles récord registrados en 2024, según el informe Australian Beef Seasonal Outlook 2025 publicado por Rabobank.
“El año pasado estábamos discutiendo stocks, con un mercado que no fluía. Este año es diferente, hay mucha más expectativa", opinó Fausto Brighenti, de Ideal Trading, acerca de la demanda china durante la feria del Sial en Shanghái
“Hace cinco años el negocio era mucho más de commodity", afirmó desde la feria del Sial en Shanghái Allison Navarro, de Marfrig y BRF
Para los exportadores brasileños, la feria del Sial en Shanghái ha sido buena en términos generales, opinó Marcelo Albanell, de la trader Sudambeef
China confirmó su papel de mercado clave para la carne vacuna uruguaya
27 mayo 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila