El retorno de los importadores chinos tras la semana de feriados por la Golden Week y la feria de Anuga no cambió el ánimo de los importadores chinos, quienes siguen “presionando con los precios”, aseguró un exportador brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). La fuente manejó una cotización “muy ruin”, a su juicio, de US$/t 5.500 CFR para el delantero en 8 cortes.
Tras la feria de Anuga, los nuevos cierres para los cortes del rump & loin Hilton se realizaron a precios un escalón por debajo que hasta principios de la semana pasada, aunque hay cierta disparidad en los valores que están dispuestos a aceptar los exportadores. Según indicaron distintas fuentes del mercado argentino y la importación, en la última semana los cierres estuvieron en un rango de US$/t 18.500-19.000 FOB, con bastante dificultad para llegar al máximo del rango, incluso para las marcas reconocidas.
El mercado de carne importada en Estados Unidos sigue sin grandes cambios. “Hace una semana que se repite lo mismo de las últimas tres, cuatro o cinco semanas. Muy quieto, con poco movimiento”, señaló un trader. Otro bróker manejó una referencia “estable” de US$/t 5.700 FOB para un 90 CL por fuera de cuota desde Uruguay.
El mercado chileno continúa sin grandes movimientos. “Está calmo, todavía no se acepta la nueva realidad de Paraguay”, comentó un trader a WBR. Los precios paraguayos para los 19 cortes se mantienen firmes, con propuestas entre US$/t 7.200 y US$/t 7.500 CIF, a costa de menores volúmenes comercializados.
Con el acuerdo de paz que logró el presidente Donald Trump en Medio Oriente muy fresco, el ánimo para la próxima temporada de faena kosher en la región es otro y distintos agentes tienen la expectativa de que se confirme una mejora en los precios de los nuevos cierres para el delantero.
En la última semana una industria uruguaya recibió bids por menudencias desde Rusia como hígado a US$/t 1.900 y corazón a US$/t 2.300 FOB.
En un movimiento llamativo para los plazos y etapas que suele manejar China para sus protocolos de importación de carne vacuna de distintos proveedores, en las últimas horas quedó cerrado un nuevo acuerdo con Bolivia, uno de sus últimos proveedores de América Latina, que incluye ítems que otros exportadores están añorando hace bastante tiempo.
El tipo de cambio en Argentina está siendo un factor de volatilidad en los precios de la hacienda en el país. Sin embargo, esta semana fue la razón por la que el Índice WBR del Novillo Mercosur perdió solo 1 centavo a US$ 4,05 el kilo carcasa.
En los primeros ocho días hábiles de octubre Brasil mantuvo un intenso ritmo exportador de carne vacuna, pero a un valor medio que se ubicó en los niveles más bajos desde la segunda quincena de julio.
Luego de la contracción que se había dado en agosto, la faena de vacunos en plantas exportadoras (las que cuentan con el Servicio de Inspección Federal) se recuperó en setiembre.
La faena de vacunos en el estado de Mato Grosso, el de mayor población ganadera de Brasil, tendió estacionalmente a la baja en setiembre, pero se mantiene en niveles superiores a los de esta altura del año pasado.
Las exportaciones de ganado en pie en setiembre sumaron 137,17 mil cabezas, el segundo mejor dato mensual de la historia, solo unos pocos centenares de cabezas detrás del récord de diciembre de 2024.
El estado brasileño de Pará pasó a integrar la ruta internacional de exportación de carne kosher, con el inicio de las operaciones del RAMAX Group en Paragominas. La empresa asumió la antigua planta de Fortefrigo e inició la faena con certificación kosher, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales y reforzando el papel del estado en el agronegocio exportador.
La tendencia bajista en los precios del ganado a faena que predominó hasta fines de setiembre quedó atrás y el mercado muestra un tono firme y con leves mejoras en las cotizaciones en buena parte de las principales plazas ganaderas respecto a una semana atrás. El valor medio del boi gordo aumentó R$ 2,8 a R$/@ 293,3, de acuerdo con los datos estaduales informados por la consultora Scot, libres del impuesto Funrural y con 30 días para el pago.
La faena de vacunos con identificación de haber sido terminados en corrales de engorde aumentó en unas 60 mil cabezas en el año hasta principios de octubre, de acuerdo con información divulgada a nivel de la Junta del INAC.
Las exigencias adicionales impuestas por la Unión Europea (UE) para las certificaciones orgánicas generan una fuerte presión sobre los costos, lo que hace que sea “muy difícil seguir cumpliendo” con esta corriente comercial, dijo el CEO de MBRF para Uruguay, Marcelo Secco.
La industria frigorífica tomó una postura más firme esta semana al momento de proponer precios más bajos por el gordo, lo que lleva a que el mercado esté más pesado y haya un desencuentro entre oferta y demanda.
La faena de vacunos dejó atrás tres semanas consecutivas en las que se ubicó por debajo de las 40 mil cabezas para superar ese umbral en la culminada el 11 de octubre. INAC informó que se procesaron 41.067 vacunos, 6.518 más (19%) que en la semana anterior y 5% por encima de la misma del año pasado.
Los precios de los ovinos siguieron en alza hasta fines de la semana pasada, con referencias de precios por encima de la anterior y con el cordero cotizando por encima del novillo gordo, una relación que hace mucho no se daba.
Pese a que se esperaban ayer anuncios sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina tras la reunión que mantuvieron los presidentes Donald Trump y Javier Milei en Washington, esas tratativas aparentemente no tuvieron lugar, de acuerdo con fuentes allegadas al encuentro.
El servicio sanitario chileno (SAG) restituyó el reconocimiento de la Patagonia argentina como “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, que había suspendido en agosto pasado. La medida había sido consecuencia de la decisión del gobierno argentino de flexibilizar la barrera sanitaria que separa la Patagonia del resto del país (que tiene el status del libre de aftosa con vacunación), y permitir el ingreso de carne con huesos planos desde allí.
Los precios máximos de los mejores novillos de exportación subieron un nuevo escaloncito de Ar$ 50 por kilo en gancho, aunque el resto de los animales a faena se mantuvo o retrocedió alrededor de Ar$100 por kilo.
El valor medio de la carne vacuna exportada por Paraguay en setiembre alcanzó un récord al superar por primera vez en la historia los US$ 6.000 por tonelada peso embarque.
La industria frigorífica sostuvo la presión bajista sobre los valores de la hacienda por segunda semana consecutiva. Los machos jóvenes para faena cedieron 15 centavos y ahora el precio de lista es de US$ 4,40 por kg a la carne, mientras que la vaca gorda quedó en US$ 4,00 por kg.
En el trimestre julio a setiembre Brasil se ha consolidado como el principal proveedor de carne vacuna importada al mercado chileno, superando a Paraguay, quien en los últimos años venía dominando las ventas al principal mercado importador en América del Sur.
Las compañías Tyson Foods y Cargill acordaron pagar un total de US$ 87,5 millones para resolver una demanda colectiva presentada por consumidores que las acusaron de conspirar para inflar los precios de la carne vacuna en Estados Unidos mediante la restricción de la oferta.
El precio de la acción de Beyond Meat cayó ayer a menos de US$ 1 por primera vez en su historia, luego de haber alcanzado un tope de US$ 230 por acción seis años atrás, cuando la idea de que los alimentos proteicos basados en materia prima vegetal tenderían a quitarle una proporción de mercado significativa a la proteína animal.
La confianza del consumidor en Estados Unidos se mantuvo estable en octubre, con los hogares mostrando poca preocupación por el cierre parcial del gobierno, aunque persisten las dudas sobre el mercado laboral y la inflación.
Costco Wholesale registró un aumento de sus ventas en setiembre y en los primeros días de octubre, con incrementos distribuidos de forma equilibrada en todas las regiones. Según informó la compañía, las ventas alcanzaron US$ 26.580 millones en las cinco semanas finalizadas el 5 de octubre, lo que representa un incremento de 8%, según Reuters.
Las plantas de faena en EEUU están teniendo dificultades para establecer, y mucho menos mantener, márgenes operativos positivos, dijo The AG Center. Desde su punto de vista, “esto garantiza menores volúmenes de faena y menores compras en el mercado spot”. Si la faena semanal se mantiene entre 540 mil y 550 mil cabezas, el valor de la carne en caja debería mejorar a medida que se acerque el período festivo.
En comparación con el relevamiento anterior, los precios de importación de carne vacuna en EEUU fueron de moderados a marcadamente más altos.
La suspensión de las importaciones de carne vacuna argentina y uruguaya dentro de la cuota Hilton quedó de lado y luego de un par de días de nerviosismo se está operando nuevamente con normalidad dentro de esta cuota.
El proyecto de postergación de la entrada en vigor de la aplicación del Reglamento de Deforestación (EUDR) por un año más, al 31 de diciembre de 2026, propuesto por la Comisión Europea, enfrenta una creciente resistencia dentro del Parlamento Europeo, informó el portal FoodNavigator.com. Al menos ocho eurodiputados de partidos de izquierda, verdes y socialistas han expresado su rechazo a reabrir el reglamento para permitir un nuevo aplazamiento.
En setiembre, se observó un ligero descenso en el número de infecciones de PPA en cerdos criados en granjas o por particulares en Europa. Un total de 131 granjas o explotaciones porcinas se infectaron. Esta cifra fue de 151 en julio y 149 en agosto. El número de casos de PPA en jabalíes continúa disminuyendo significativamente. En setiembre se detectaron 392 animales infectados en Europa, en comparación con los 655 de julio y los 530 de agosto.
La protección del bienestar animal es “esencial” para más de ocho de cada diez europeos, según los resultados de una encuesta del Eurobarómetro publicada el pasado jueves. El 84% de los europeos cree que el bienestar de los animales de granja debería protegerse mejor en su país que ahora, y un número similar (83%) apoya limitar el tiempo de transporte de los animales.
El stock ovino en Australia se estima en 74,2 millones de cabezas a junio de 2025. Las condiciones climáticas negativas en Australia del Sur, Victoria y el sur de Nueva Gales del Sur han elevado la faena de corderos y un marcado aumento en la salida de animales adultos. Con una mejora climática prevista, se espera que la retención de hembras crezca a lo largo de 2026, sentando las bases para una reconstrucción gradual de la majada.
Tras alcanzar un piso equivalente a US$ 8 por kilo promediando marzo, los precios mayoristas de la carne vacuna en China han mostrado una gradual pero persistente tendencia al alza.
15 octubre 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila