El retorno de China al mercado tras los festejos del Año Nuevo no tiene una percepción uniforme. Por más que en los pedidos que llegan a la región todavía no se advierte una mejora en los precios que ofrecen los importadores, en la operativa entre traders en China hay un mayor interés comprador desde inicios de esta semana.
Los importadores de Taiwán se mostraron activos en sus pedidos durante la última semana, según destacó un exportador de Paraguay.
Los precios del rump & loin Hilton mostraron una marcada suba durante la última semana, empujados por la escasa oferta argentina, que determinó una fuerte escalada del precio del novillo de exportación.
El mercado de EEUU se vio algo más ofertado que en semanas anteriores, según un trader regional, quien dijo que había una “oferta importante” de bloques 90 CL desde Brasil en un rango de US$/t 4.900-5.000 CFR por fuera de cuota, mientras que por un 85 CL se manejan unos US$/t 4.650.
El mercado de importación chileno mantenía su “chatura” producto de la falta de liquidez en los distintos eslabones de la distribución y comercialización. Según un importador, los 19 cortes de Brasil se están cerrando a US$/t 6.000-6.100 CFR y a US$/t 6.200-6.300 desde Paraguay para cargas en marzo.
El negocio de importación desde Uruguay con Brasil mantiene su ritmo con compras por aguja y paleta a US$/t 4.500 CFR y nalga con tapa a US$/t 5.300, según un trader.
Un exportador paraguayo dijo que Kuwait estuvo activo en sus pedidos por lomitos, con negocios cerrados hasta marzo. En tanto, Egipto ofrecía US$/t 1.900 CFR por los hígados y US$ 1.500 por el corazón.
El valor medio del ganado a faena en la región mantuvo la tendencia alcista por séptima semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 2 cents a US$ 3,88 el kilo carcasa. Hay que irse hasta principios de setiembre de 2022, casi dos años y medio atrás, para encontrar un valor superior.
En enero Brasil exportó 180,5 mil toneladas de carne vacuna a un valor medio FOB de US$/t 5.029, informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen cayó por tercer mes consecutivo y fue 90 mil toneladas inferior al récord de octubre de 2024.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna a China en enero sumaron 91.180 toneladas, casi 23 mil tons menos que en diciembre y el menor volumen mensual desde marzo de 2024, 10 meses atrás. El valor medio de los embarques a China fue de US$/t 4.923, mínimamente por debajo de los US$/t 4.932 de diciembre.
Las ventas de carne vacuna fresca de Brasil a los países de la Unión Europea (UE) comenzaron 2025 a un intenso ritmo. Se embarcaron 7.451 toneladas, casi el doble que en diciembre y 110% más que en enero de 2024.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna Angus crecieron 9,2% el año pasado, totalizando 3,1 mil toneladas, según la Asociación Brasileña de Angus y Ultrablack.
En el cuarto trimestre de 2024 la faena de bovinos registró un aumento del 3,5% en comparación con el cuarto trimestre de 2023 y alcanzó una cantidad récord para ese período del año con 9,48 millones de cabezas procesadas en frigoríficos bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge) con base en los resultados preliminares de las Encuestas Trimestrales de Ganadería.
El volumen de sacrificio de ganado vacuno aumentó en enero de 2025, con un aumento significativo de la participación de hembras. Según datos del Servicio Federal de Inspección (SIF), el número total de animales sacrificados aumentó casi 2% anual. Sin embargo, el factor que más llamó la atención fue el aumento del 10% en el sacrificio de hembras.
Upload Ventures, empresa global de capital de riesgo, acaba de anunciar la entrada de Minerva Foods en el fondo de growth de la empresa. Minerva será el segundo mayor inversor en Upload Growth, después de TIM Brasil, que es el ancla del fondo. La entrada del líder en exportación de carne vacuna, Minerva Foods, en el Fondo Upload Growth, se suma a las adhesiones de inversores institucionales estratégicos brasileños y estadounidenses.
Los precios del boi gordo en los principales estados ganaderos de Brasil tendieron moderadamente a la baja en la última semana, con señales de que la tendencia podría cortarse en la corriente.
Las empresas Minerva y Marfrig emitieron en la tardecita de ayer sendos comunicados públicos en los que dan cuenta de un nuevo pedido por parte de Minerva para que se le autorice la compra en Uruguay de tres frigoríficos de Marfrig: La Caballada en Salto, Inaler en San José y Establecimientos Colonia, en Colonia.
La apertura formal del mercado de Israel para la exportación de vacunos en pie de Uruguay es inminente tras los últimos intercambios entre las autoridades de ambos países para cerrar el certificado sanitario.
Hoy está previsto que el Ministerio de Trabajo reciba la decisión de las cámaras frigoríficas respecto al planteo recibido este lunes en la secretaría de Estado por parte de la gremial de trabajadores Foica.
En el marco de la última edición de Agro en Punta, hubo dos conferencias vinculadas al rubro ovino. La primera titulada Cordero Uruguaio da Boutique de Carnes do Mundo, a cargo de Josefina Valenti, gerente de marketing de INAC, y de Marcos García Pintos, coordinador de transferencia tecnológica del SUL, y la segunda denominada ¿Recuperación coyuntural o estructural? Claves para el futuro del rubro ovino, que contó con la participación de Eduardo Urgal, director de Frigorífico San Jacinto, y Jorge Bonino (asesor privado), Diego Cybulka (Certificación Peterson) y Nicolás Sapelli (director comercial Chargeurs Luxury Fibers).
El mercado del ganado a faena mantiene características similares a las que primaban en semanas anteriores, pero con una menor disparidad y con mayores posibilidades de alcanzar precios superiores a los que rigieron en el mercado durante los últimos dos meses.
La faena de vacunos sigue siendo muy intensa. En la semana al 8 de febrero ingresaron a planta 54.385 cabezas, con un aumento semanal de 2% y anual de 4%. En las últimas tres semanas, en plena producción para la cuota europea 481, se faenó un promedio de 54 mil vacunos.
El cierre de Somicar desde fin de año y la suspensión de las faenas de Bamidal la semana pasada concentró todavía más la demanda por ovinos en el mercado interno. En una plaza que de por sí presenta una relativamente escasa cantidad de compradores, la ausencia de dos importantes demandantes como los mencionados recorta las posibilidades de colocación.
En el primer mes de 2025 se faenaron 1,142 millones de vacunos, lo que representa una caída de 8,1% respecto del mes previo y un descenso de 2,0% frente a enero de 2024, que ya había mostrado un retroceso de 2,6% con relación al primer mes de 2023.
La producción de carne de enero habría rondado las 263.900 toneladas, 6,0% menos que el mes previo y 1,5% menos que en enero de 2024, según estimaciones de la cámara ABC, cuyos frigoríficos..
“Este año va a tener una caída de oferta importante, estimo en el orden de las 200.000 toneladas, alrededor de 5 a 7% menos que lo que se faenó en 2023 y 2024, que fueron dos años de alta faena con caída del stock”, manifestó el analista ganadero Víctor Tonelli.
Un nuevo empujón tuvieron los precios de los novillos de exportación, motivado por una escasez que conjuga factores coyunturales y de más largo plazo. Los gordos mestizos de razas británicas pasaron a cotizar entre Ar$ 4.700 y 4.900 por kilo en gancho, y los cruza cebuina entre Ar$ 4.600 y 4.700.
Paraguay concretó el envío de su primer embarque de carne bovina congelada kosher a Estados Unidos. Según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), este primer embarque consistió en 24 toneladas de carne, enviadas por el frigorífico Frigomerc, y representa el resultado de un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado del país.
Los precios de la hacienda a faena en Paraguay siguen firmes, con valores de lista de US$ 3,70 por kg carcasa para los machos comunes y de US$ 3,50 para las vacas.
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó la pasada semana que la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res determinada por el gobierno provoca una pérdida diaria de medio millón de dólares a la industria. “La Caneb se encuentra en emergencia, nos sumamos a la preocupación que afecta principalmente a los ganaderos del oriente.
El valor de las exportaciones de carne vacuna en diciembre aumentó 5% anual, a pesar de una ligera disminución en el volumen, ya que los valores unitarios de exportación alcanzaron un récord histórico. Las exportaciones de carne vacuna y subproductos en diciembre totalizaron 110.171 toneladas (t) 1,5% más que el año anterior, mientras que el valor aumentó 4%, alcanzando los US$ 897,6 millones, el más alto desde julio.
JBS invertirá US$ 200 millones en dos de sus plantas de carne de vacuno en Estados Unidos para aumentar la eficiencia de las plantas con el potencial de aumentar la capacidad de producción en el futuro, dijo la compañía. La inversión se realizará en unidades en Cactus, Texas, y Greeley, Colorado.
JBS acordó pagar US$ 83,5 millones para resolver las acusaciones antimonopolio de que conspiró con otras empresas de carne (Tyson Foods, Cargill y National Beef) para restringir la oferta en el mercado de carne vacuna en EEUU para inflar artificialmente los precios. Los ganaderos y otros demandantes dieron a conocer el acuerdo propuesto con la empresa brasileña y sus unidades estadounidenses en un tribunal federal de Minnesota. El acuerdo requiere la aprobación de un juez.
La empresa cárnica estadounidense Tyson Foods reportó una utilidad neta de US$ 359 millones, o US$ 1,01 por acción, en el primer trimestre fiscal de 2025. El resultado superó la utilidad neta obtenida en el mismo período del año fiscal anterior, de US$ 107 millones (US$ 0,30 por acción). Las ganancias ajustadas aumentaron a US$ 1,14 por acción desde US$ 0,69 hace un año.
Las listas de oferta de ganado terminado reflejan dos condiciones diferentes. Todas las regiones registraron listas más grandes. Esto indicó un incentivo adicional por parte de los productores para adelantar la venta de ganado y aprovechar la base positiva inusualmente positiva.
En comparación con el relevamiento semanal anterior, los precios de importación de carne vacuna en EEUU se mantuvieron principalmente firmes o ligeramente más altos. La actividad comercial fue de lenta a moderada.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, el índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios, disminuyó en enero y registró un promedio de 124,9 puntos durante el mes, ubicándose 1,6% por debajo del nivel de diciembre.
Enero suele ser un mes de reducido volumen de carne vacuna embarcada a China ya que el producto no llega a tiempo para las festividades del Año Nuevo, momento pico de demanda. El primer mes de 2025 no fue la excepción a esa regla.
En el marco de Agro en Punta, Tardáguila Agromercados realizó el jueves 6 la charla El rol del Mercosur en el futuro de la ganadería con la visión de tres destacados panelistas y productores de la región: Álvaro Ferrés (Uruguay), Fausto Brighenti (Argentina), y Gedeao Pereira (Brasil).
12 febrero 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila