LogoLogo

Informe 1623

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

editor: Rafael Tardáguila

Publicado: marzo 2025

FOB Mercosur

La guerra comercial comienza a impactar en el comercio de carne

La guerra comercial anunciada y llevada a cabo por el presidente estadounidense Donald Trump comenzó a configurar —desde esta semana— un nuevo escenario para el comercio internacional y del cual la carne vacuna no saldrá inmune. De hecho, la entrada en vigencia de una suba de los aranceles del 10% por parte de EEUU a China llevó a que la potencia asiática respondiera este martes con un aumento de sus tasas para una serie de productos agrícolas, que incluye un 10% sobre la carne porcina y vacuna estadounidense.


FOB Mercosur

Los precios en Europa siguen firmes

Aunque la semana pasada los precios insinuaron que habían alcanzado un techo, los valores del enfriado Hilton siguen firmes. Fuentes del mercado manejaron negocios desde Argentina a US$/t 16.200 FOB durante la última semana, mientras que un importador europeo aseguró que por menos de US$/t 16.500 no conseguía mercadería.

FOB Mercosur

Destacan potencial de Israel para carne enfriada

Luego de 15 meses de guerra, la actividad comercial y social en Israel busca volver a la “normalidad”, algo que abre la puerta a un mayor dinamismo para el consumo de carne vacuna y ovina. El consultor en faena kosher y halal Felipe Kleiman habló con radio Carve este martes sobre el “potencial” que a su juicio tiene la carne vacuna enfriada desde Sudamérica.

FOB Mercosur - Mercados

Brasil hizo bajar el valor medio del novillo en el Mercosur

A pesar de la firmeza y los precios en alza en los otros tres países de la región, el gran peso relativo de Brasil hizo caer el valor medio del ganado a faena esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 4 cents a US$ 3,78 el kilo carcasa y acumula un descenso de 10 cents en las últimas tres semanas.


Brasil

USDA pronostica exportaciones récord de carne vacuna para 2025

Brasil es el segundo mayor país productor de carne vacuna y el mayor exportador del mundo. La oficina del USDA en Brasilia prevé una disminución en la faena en 2025, debido al pronóstico del inicio de la reversión del ciclo ganadero. Es probable que los productores comiencen a retener ganado este año. Se pronostican exportaciones récord de carne de res para 2025.

Brasil

Sólido desempeño de Marfrig al cierre de 2024

Marfrig vio su beneficio neto aumentar 21.714,7%, de R$ 12 millones en el cuarto trimestre de 2023 a R$ 2,58 mil millones en igual período de 2024. La variación se explica por la plusvalía en la operación de venta de activos sudamericanos a Minerva Foods, así como por el mejor desempeño de las operaciones en América del Sur y de BRF. En la misma comparación, el EBITDA creció 37,1%, alcanzando R$ 3.747 millones. Los ingresos netos aumentaron 22,1%, totalizando R$ 41.302 millones.

Uruguay

Máximos en 18 años en exportaciones de congelado a EEUU

Las exportaciones uruguayas de carne vacuna a Estados Unidos siguen creciendo a gran ritmo. En febrero, de acuerdo con datos de Aduanas basados en las solicitudes de exportación, fue el destino de 11.566 toneladas peso embarque de carne vacuna congelada, 56% más que en el mismo mes de 2024 y el mayor volumen mensual desde mediados de 2007, 18 años atrás, cuando Estados Unidos era el principal cliente comercial de los frigoríficos uruguayos. Luego fue sobrepasado por Rusia y a partir de mediados de la década pasada por China.

Uruguay

Justicia descartó la solicitud del "concurso necesario" para Somicar

Según información extraoficial informada por diario CAMBIO, la justicia descartó el "Concurso necesario" para la empresa Somicar y archivó la solicitud presentada en Salto. Ahora, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia en la capital del país llevará adelante el expediente del frigorífico salteño. La información indica que el paso siguiente será la puesta en marcha de un "concurso voluntario".

Uruguay - Mercados

Máximo de 30 meses para el precio del ganado a faena

El mercado del ganado gordo está recalentado y con precios que mantienen una fuerte escalada. Aunque hay disparidad en el posicionamiento de distintas plantas, lo que predomina en el mercado es una demanda que supera notoriamente a la oferta, con varias plantas dispuestas a pagar 10-20 centavos por kilo carcasa más que lo que se pagaba la semana pasada.

Uruguay - Mercados

Tercera semana en baja para la faena de vacunos

La faena de vacunos se contrajo por tercera semana consecutiva. INAC informó que al 1 de marzo ingresaron a planta 43.689 vacunos, casi 2 mil menos que en la anterior y acumulando un descenso de más de 10 mil cabezas en las tres últimas semanas. La faena fue 11% inferior a la de igual período de 2024.

Uruguay - Mercados

La faena de ovinos bajó la semana pasada

El mercado de la carne ovina continúa firme y con precios sostenidos. El principal argumento alcista es la escasez de oferta. Los precios de los corderos son de US$ 4,25-4,30 el kilo carcasa, en tanto que los ovinos adultos con carcasas de menos de 24 kilos se pagan US$ 3,50-3,60.

Argentina - Mercados

Repuntan los precios de los mejores novillos de exportación

Luego de varios días de lluvias copiosas, y en la previa de una semana corta por los feriados de Carnaval, los precios de los mejores novillos de exportación tuvieron un repunte. El viernes pasado, último día hábil antes del cierre de esta edición, los novillos mestizos de razas británicas subieron Ar$ 100 por kilo en gancho y pasaron al rango de Ar$ 5.000 a 5.100.

Paraguay - Mercados

Se recuperan los precios del ganado a faena

Los precios de la hacienda mantuvieron su senda de recuperación durante la última semana. Aunque la industria maneja valores de lista de US$ 3,60 por kg para los machos comunes, hubo varios negocios a US$ 3,70 por kg en el arranque de esta semana y a US$ 3,40 para las vacas gordas, según comentó un intermediario a Faxcarne.

América del Norte

Importaciones de EEUU alcanzarían su máximo este año antes de caer hasta 2029, según pronósticos del USDA

Se espera que las importaciones de carne vacuna de Estados Unidos alcancen su punto máximo este año en alrededor de 2 millones de toneladas, antes de caer a aproximadamente 1,36 millones de toneladas en 2029 como resultado de la reconstrucción del rodeo vacuno y una mayor producción, según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en un pronóstico publicado a finales de la semana pasada.


América del Norte - Mercados

Precios del fed cattle bajaron US$/cwt 2

Las ventas de ganado terminado en corrales de engorde del norte la semana pasada se concretaron entre US$/cwt 197-199 en pie, mientras que en el sur fueron principalmente a US$/cwt 197, US$ 2 menos que en la semana anterior. Las ventas a la carne se realizaron mayormente a US$/cwt 313, con algunas llegando a US$/cwt 315, también US$ 2 por debajo.

Europa

Importaciones de carne vacuna de Rusia crecieron 10% en 2024

Sergei Mitin, vicepresidente del Comité del Consejo de la Federación para la Política Agraria, Alimentaria y de Gestión Ambiental, manifestó que el consumo de carne en Rusia sumó en 2024 un total de 83 kg/persona y el país aún depende de las importaciones de carne de vacuno mientras que puede exportar carne de aves y de cerdo.

Oceanía

USDA pronostica alza para la producción de carne de Nueva Zelanda

Según el informe semestral de Ganado y Productos del USDA, los precios favorables y las condiciones climáticas para los ganaderos de Nueva Zelanda han resultado en la retención de ganado de engorde en los predios y una baja de la faena en 2024. Las operaciones agrícolas enfrentan desafíos debido a la continua presión financiera, como el alto endeudamiento, el aumento de la inflación en los establecimientos rurales y la disminución de los márgenes ganaderos.