LogoLogo

Informe 1634

Consigue acceso completo a este informe.

Pagar a través de PayPal

editor: Rafael Tardáguila

Publicado: mayo 2025

FOB Mercosur

Ventas de volúmenes moderados a precios sostenidos durante Sial Shanghái

La pulseada entre exportadores e importadores está siendo intensa durante la feria del Sial que se está desarrollando entre lunes y miércoles de esta semana en la ciudad de Shanghái. Los volúmenes operadores, de acuerdo con lo comentado a World Beef Report (WBR) por operadores y exportadores de diversos orígenes, han sido bajos, pero se lograron mantener precios similares a los que regían en el mercado la semana pasada, a pesar de la intención —en un principio intensa— de los importadores de China de bajar los precios unos US$ 300/400 por tonelada.

FOB Mercosur

La incertidumbre arancelaria reduce ventas de Brasil a Estados Unidos

La operativa de exportación desde América del Sur al mercado de Estados Unidos es prácticamente nula en las tres últimas semanas. Hay que tener en cuenta que lo que zarpó de origen hasta el 4 de abril tiene tiempo hasta el 27 de mayo para ingresar sin el arancel adicional de 10%. Todos los embarques posteriores pagarán el impuesto adicional. Esta es la razón del parate de la operativa.

FOB Mercosur

Argelia tiene sus puertos repletos de carne

Los puertos de Argelia están “tapados” de carne brasileña, aseguró un trader de Brasil, por lo que la operativa con este mercado es prácticamente nula en estos momentos. Argelia pagó precios altos a principios de año, de US$ 5.900-6.000 por el enfriado 90 VL, referencias significativamente superiores a las que se podían encontrar en China en ese momento. Por lo tanto, Brasil embarcó mucho volumen a este país del MENA.

FOB Mercosur

El Hilton tiende a estabilizarse

Con el marco de una nueva edición de la Sial Shanghái, los negocios dentro la cuota Hilton para los cortes del rump & loin fueron algo inferiores a semanas anteriores con Europa, en un contexto donde la presión de los importadores para bajar los precios de compra volvió a estar sobre la mesa. Si bien hubo negocios desde Argentina en un rango de US$/t 17.500-18.000 FOB, en los últimos días el precio de cierre se acercó más al rango inferior que al superior.

FOB Mercosur

Afectado por Brasil, el novillo Mercosur pierde los US$ 4

El índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 10 centavos durante la última semana y cerró en US$ 3,90 por kg carcasa, su menor cotización en cinco semanas. La corrección más sustantiva del índice y dado su peso relativo, se dio en Brasil, donde el promedio de los estados exportadores quedó en US$ 3,42 por kg carcasa (-12 cents) producto de un descenso de la @ del boi gordo, pero también por una depreciación del real frente al dólar.

Brasil

Gripe aviar podría costarle a Brasil hasta US$ 1.000 millones en exportaciones

La industria avícola de Brasil ya está sintiendo los efectos del primer caso confirmado de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en el país, ya que varios mercados suspendieron las importaciones de pollo brasileño. Aunque se espera que el impacto económico general sea limitado, hay preocupación por las pérdidas a lo largo de la cadena productiva. A corto plazo, el aumento de la oferta interna incluso podría ayudar a contener la inflación, informó Valor.

Brasil

Fuerte suba en acción de Marfrig tras anuncio de fusión con BRF

Las acciones de Marfrig lideraron el cierre positivo del Ibovespa y estuvieron entre las más negociadas en la B3 el pasado viernes (16), superando la cautela del mercado interno y el principal índice de la bolsa brasileña que cerró en rojo. El viernes, la acción de Marfrig subió 21,35%, a R$ 25,07. En el máximo del día, las acciones subieron un 26% en la primera hora de negociación.

Brasil - Mercados

Debilidad para el boi gordo

Con algunos frigoríficos sin compras, el aumento de la oferta y el débil flujo de carne, el precio de la @ del boi gordo y de las vaquillonas cayó R$ 3,00 al inicio de esta semana, mientras que la vaca se mantuvo sin cambios, según Scot. En la media nacional, la @ del boi gordo cerró la última semana en R$ 291,2, en baja de 2,5% respecto a siete días atrás.

Uruguay

Saturno compró Frigorífico Florida y prevé hacer base con la oferta y demanda local

Con fecha 16 de mayo, el Grupo Lequio, de Argentina, y Abasto de Carnes Saturno S.A. anunciaron que llegaron a un acuerdo definitivo sobre el traspaso de titularidad del frigorífico Establecimiento Florida (#365). Por tal motivo, desde la fecha, Abasto de Carnes Saturno SA, asume la representación comercial del establecimiento, con foco en la incorporación de este a su estructura y operación.

Uruguay

“El comentario es que China podría entrar en un sistema de cuotas”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, estuve varias veces encabezando la delegación del INAC en la Sial China cuando era presidente del instituto, pero la última vez fue hace 10 años y las cosas cambiaron de forma sustantiva. “Estoy sorprendido con el crecimiento”, indicó. Diez años atrás las dimensiones del stand eran mucho más chicas que los más de 600 metros cuadrados que ocupa en esta oportunidad y no se daban almuerzos, cosa que comenzó a realizarse a partir de 2023, cuando la pandemia quedó atrás.

Uruguay

Los importadores en China “se están manejando con stocks más bajos”

“El mercado de China en estos momentos tiene una cantidad de condimentos, el principal la guerra comercial con Trump, que en un principio disparó los precios al alza por un temor de desabastecimiento, pero luego bajaron nuevamente para estabilizarse algo más altos que antes, pero debajo de los picos. Ahora estamos en un escenario de precios más estable”, consideró el trader Daniel Castiglioni, principal de Castitrading, quien vivió varios años en China vinculado al negocio de importación de carne vacuna.

Uruguay

A Uruguay “le interesa” que Allana llegue a Uruguay, dijo el presidente del INAC

“Para China el contar con alimentos es un tema estratégico, relevante, y al seguir aumentando su poder adquisitivo y adquiriendo hábitos occidentales, están dispuestos a comprar todo lo que tengamos para vender. Por lo tanto, tenemos un mercado disponible gigante”, resumió el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, desde la feria del SIAL en Shanghái.

Uruguay

De futbolista a importador de carne uruguaya

León Li conoció la carne uruguaya de chico, cuando era futbolista y desde China recaló en Danubio, donde compartió equipo, entre otros, con las primeras etapas en el profesionalismo de Edinson Cavani, allá por el año 2004. En ese entonces Li se enamoró de la carne uruguaya, la considera “la mejor del mundo” y actualmente la importa a China, donde vende en una boutique de carne en la ciudad de Chengdu.

Uruguay

Novillo Tipo registró leve suba en abril

El valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (animal de razas británicas y sus cruzas, con 520 kilos en pie y 54% de rendimiento) en abril luego del proceso industrial fue de US$ 1.675 por cabeza, lo que marca leve incremento del 0,3% respecto a marzo (US$ 4), según el INAC. El indicador acumuló así una suba del 11% desde que comenzó la secuencia alcista en setiembre de 2024.

Uruguay - Mercados

La hacienda vuelve a tonificarse

Con una demanda pujante por parte de la industria, aunque con cierta disparidad en los valores que prone la industria, los precios de la hacienda volvieron a tonificarse durante la última semana. Un intermediario dijo a WBR que se dan casos de industrias que ofrecen desde US$ 4,70 a US$ 4,80 por kg carcasa por un mismo tipo de novillo. Si bien llegan a cerrarse negocios puntuales por novillos especiales de la zona sur hasta US$ 4,85 por kg a la carne, “no son los negocios más corrientes”, comentó otra de las fuentes.

Uruguay - Mercados

Leve contracción para la faena, que se mantuvo arriba de las 55 mil cabezas

La faena de vacunos totalizó 56.155 animales en la semana cerrada al 17 de mayo, según los datos que divulgó el INAC. Ese volumen fue 2,7% inferior al volumen procesado una semana atrás (57.717 cabezas). La actividad industrial estuvo traccionada por la faena de novillos, que sumó 30.182 (+3,9%), lo que determinó una participación sobre el total del 54%.

Uruguay - Mercados

Aumento en ovinos

En ovinos se die una fuerte recuperación en el ritmo de faena respecto a semanas anteriores. En la última semana se procesaron 11.828 cabezas, según el INAC, un avance apreciable versus el promedio de 7.400 cabezas de las seis semanas anteriores. La faena de corderos sumó 7.086 animales (60% del total), seguida por la de ovejas con 3.188 (27%).

Argentina

Suspenden importación de carne aviar de Brasil por el foco de influenza

El servicio sanitario nacional, Senasa, suspendió preventivamente las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil, luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país (MAPA) confirmó la detección del virus de influenza aviar altamente patógena (HIAIV) en reproductores avícolas comerciales, la semana pasada. Además, el Senasa dispuso reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas comerciales argentinos, para reducir el riesgo.



Argentina - Mercados

Las vacas chinas se tonificaron

Aunque en medio de una situación atípica por las lluvias descomunales que se dieron el último fin de semana, que adelantaron la salida de hacienda en algunos campos y la imposibilitaron en otros, los valores proporcionados en general para la hacienda de exportación no parecen haber acusado recibo.

Paraguay

Alerta por baja del stock en 1 millón de cabezas en cinco años

El stock bovino de Paraguay experimentó una nueva retracción del 3,23% en relación al año anterior y la existencia bovina y bubalina del país alcanzó las 13.034.491 cabezas, al cierre del primero de los dos períodos de vacunación contra la fiebre aftosa. Estas cifras marcan que el rodeo vacuno del país se contrajo aproximadamente 7% en los últimos cinco años.

Paraguay - Mercados

Aumento de la oferta aplacó los precios del gordo

Como se preveía, los precios de la hacienda dejaron atrás los picos alcanzados en la primera quincena de mayo. “El mercado se aplacó. Apareció bastante oferta y los frigoríficos lograron completar sus faenas para lo que resta del mes, incluso una planta grande ya lo hizo para la primera de junio”, dijo un intermediario en diálogo con World Beef Report (WBR).

América del Norte - Mercados

Continúa la puja de precios para el fed cattle

La batalla por la primacía entre los precios futuros y los precios físicos ha estado presente durante todo este año y no terminará pronto. La sostenibilidad de los márgenes en las plantas de faena, los corrales de engorde y las operaciones de recría seguirá en riesgo hasta que el rodeo comience a reconstruirse, algo que no tiene una solución inmediata.