Un trader que participó en la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái —culminó este lunes—, señaló que el mercado “se fue apagando en los últimos días”, como consecuencia de la “incertidumbre” generada por la resolución prevista para el 26 de noviembre por parte de China sobre eventuales medidas sobre la importación de carne vacuna.
Uno de los temas más comentados durante la China International Import Expo (CIIE) fue el proceso de salvaguarda que el gobierno chino viene analizando desde hace casi un año para revisar el impacto de las crecientes importaciones de carne vacuna sobre los productores locales.
Este lunes dio inicio la 65 conferencia anual desde Texas de la Meat Import Council of America (MICA). Un trader que participa de la actividad dijo que el ambiente es “de gran incertidumbre en el mercado”. Si bien el encuentro —que reúne a importadores, frigoríficos y analistas— comenzó oficialmente ayer con una partida de golf, las reuniones informales y conversaciones previas ya marcaron el tono: el mercado sigue atento a cada señal política o mensaje en redes.
Los precios para los cortes del rump & loin Hilton sufrieron una marcada corrección bajista durante la última semana. Más allá de que son semanas complejas para carne que arribaría en pleno período de Fiestas, también se da el factor “competencia” de la carne de la cuota 481 que estará ingresando en los primeros días de enero al mercado europeo.
El mercado chileno sigue sin cambios significativos, con escasa actividad comercial y fuertes problemas de liquidez. Un operador comentó a WBR que “Paraguay está ofertando los 19 cortes a US$/t 7.300, pero casi no hay ventas”, mientras que Brasil mantiene ofertas en el rango de US$/t 6.300–6.400.
Durante la última semana un trader reportó negocios para carcasas de ovino adulto a países del MENA a US$/t 5.200 y en 6 cortes a US$/t 5.900 CFR. También a esos destinos se cerraron negocios por carcasas de cordero a US$/t 6.200 CFR.
Con aumentos significativos en Brasil y Argentina, el valor medio del novillo en los países del Mercosur pegó un salto esta última semana al nivel más alto desde mayo de 2022. El Índice WBR del Novillo Mercosur subió 12 cents en la semana a US$ 4,27 el kilo carcasa.
En octubre, tal como lo había hecho en julio y setiembre de este mismo año, Brasil volcó al mercado internacional un volumen récord de carne vacuna. De acuerdo con datos informados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), las exportaciones sumaron 320.559 toneladas, superando en casi 6 mil toneladas el volumen embarcado en setiembre.
El récord de exportaciones en octubre se basó, al igual que en el mes anterior, en los muy altos volúmenes de exportación a China. El país asiático llevó 187.711 toneladas de carne vacuna congelada, superando en 39 toneladas el registro de setiembre. El valor medio de exportación a China sufrió una moderada caída mensual de US$ 71 por tonelada a US$/t 5.546, en línea con la modesta caída en el valor medio global.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna a los países de la Unión Europea (UE) continuaron aumentando a intenso ritmo en octubre. Se enviaron 14.742 toneladas, el mayor volumen mensual desde principios de 2008, de las que 11.479 t eran congeladas y 3.263 t enfriadas.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna iniciaron noviembre a intenso ritmo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), en la primera semana del mes se embarcaron 100.536 toneladas. La media diaria superó las 20 mil toneladas, igualando el pico de la tercera semana de abril.
Aunque los datos son todavía provisorios, la faena de vacunos durante octubre en frigoríficos con Sistema de Inspección Federal (SIF) —los habilitados a exportar— fue muy elevada y seguramente alcanzó niveles máximos al menos en lo que va de esta década.
La faena de vacunos en Mato Grosso totalizó 715,31 mil cabezas en octubre de 2025, un aumento de 9,0% en relación con el mes anterior. Además, el resultado superó en 3,8% el récord mensual anterior, registrado en julio de 2024, informó el Instituto Matogrossense de Economía Agrícola (Imea).
Los precios de los animales de reposición y de las vacas registran aumentos consistentes en las principales regiones monitoreadas por el Cepea, superando la valorización del boi gordo. El mayor interés de los criadores por recomponer el rodeo ha sostenido la demanda y los valores del ternero.
MBRF reportó un lucro neto de R$ 94 millones (unos US$ 18 millones) en el tercer trimestre de 2025, una caída de 62% interanual, en su primer balance tras la fusión entre Marfrig y BRF. La receta líquida creció 9,2%, alcanzando R$ 41,8 mil millones, mientras que el Ebitda ajustado retrocedió 8,6%, a R$ 3,5 mil millones.
“Minerva Foods cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados sólidos, reafirmando nuestro liderazgo en Sudamérica y consolidando nuestra posición como uno de los principales actores globales en la industria de proteínas animales”, señaló el director ejecutivo de Minerva Foods, Fernando Galletti de Queiroz, en su mensaje al mercado al informar los resultados del tercer trimestre de 2025.
Los precios del ganado a faena volvieron a subir. Lo hicieron por sexta semana consecutiva. El valor medio de R$/@ 304,4 en los principales estados ganaderos es el más alto desde la primera quincena de mayo, seis meses atrás.
En los anteriores trimestres de este año el impacto de la producción para la ventana 481 sobre los precios del ganado que llega a frigorífico desde pasturas había sido nulo o incluso los precios habían subido. No sucedió lo mismo en la ventana que está transcurriendo en estos momentos, con un claro impacto negativo sobre los precios del gordo.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió una auditoría de la Administración General de Aduanas de China, la pasada semana, con el objetivo de habilitar el ingreso de nuevos productos de origen bovino. El director de Industria Animal, Dr. Diego Domínguez, señaló que los primeros comentarios indican una “buena evaluación”.
Tras la significativa caída en lo precios del ganado a faena desde principios de octubre, esta semana el mercado mostró las primeras señales de estabilización. Las referencias de precios de compra que maneja la industria frigorífica son mayormente las mismas que una semana atrás, incluso con la posibilidad de concretar alguna operación algunos centavos por encima, a los que no se accedía siete días atrás.
La faena de vacunos tuvo un gran impulso la semana pasada; fue la mayor desde mediados de mayo, 25 semanas atrás. INAC informó que se procesaron 55.267 animales, 8.522 más que en la anterior (+18%) y 4.222 por encima de la misma semana del año pasado.
El mercado de la carne ovina continúa firme y con precios al alza, aunque la Asociación de Consignatarios (ACG) reporta que las entradas a planta “están más largas”, posiblemente debido a que hay plantas que trabajan con la especie que están abocadas a la producción de carne vacuna dentro de la cuota 481, dejando poco espacio para el trabajo con ovinos.
En octubre, la faena de vacunos en Argentina alcanzó 1,201 millones de cabezas, 2,3% más que la de setiembre y la segunda más alta del año, detrás del pico de julio. En la comparación interanual, tuvo una caída de 6,3%, contra un octubre de 2024 que había sido el mes récord del año.
En los primeros 10 meses de 2025, la faena de vacunos casi alcanzó 11,396 millones de cabezas, apenas 1,2% inferior a la del mismo período de 2024. No obstante, variaron los comportamientos por categoría: de las principales, la faena de vacas cayó 9% y la de novillitos 1%, mientras que la de vaquillonas creció 3% y la de novillos 5%.
Últimamente los frigoríficos Rioplatense y Swift Argentina (Minerva) han alternado como la principal planta de faena de vacunos en Argentina, pero desde mediados de 2024 quien domina es Rioplatense.
En el marco del America Business Forum, en Miami, el presidente argentino, Javier Milei, hizo la primera mención oficial sobre la ampliación de la cuota arancelaria para la carne argentina por parte de Estados Unidos. Tras referirse a Donald Trump como “un amigo personal y de la Argentina”, dijo que “la Argentina explotará recursos y hará crecer industrias hoy subdesarrolladas”.
Un trader consultado por WBR señaló que no hay información oficial ni consenso sobre el funcionamiento de la cuota adicional de 80 mil toneladas que el gobierno de Estados Unidos otorgaría a Argentina.
La hacienda de exportación registró nuevas subas sobre valores que ya eran los más altos del año en términos reales. Los novillos de exportación tuvieron un alza de entre Ar$ 200 y 300 por kilo en gancho.
Los precios de la hacienda en Paraguay no sufrieron cambios durante la última semana. Las industrias sostuvieron los valores de lista de US$ 4,30 por kg carcasa para los machos comunes y de US$ 3,90 por kg para las vacas gordas.
Las necesidades de importación de carne vacuna en Estados Unidos lucen sólidas para al menos 2026 y 2027, derivadas de una prevista caída en la producción doméstica hasta ese año.
Estados Unidos está investigando a los frigoríficos de carne, informó el viernes la fiscal general, después de que el presidente Donald Trump dijera que las prácticas de la industria están haciendo subir el precio de la carne de vacuno, consignó Reuters.
El shutdown del gobierno de Estados Unidos alcanzó el pasado jueves 6 su día 37, convirtiéndose en el más largo de la historia del país. El bloqueo presupuestario, generado por la falta de aprobación del nuevo presupuesto federal, ya provocó un impacto económico estimado en más de US$ 7.000 millones, según cálculos oficiales y de consultoras privadas.
El Meat Institute pidió a la administración de Donald Trump que renueve el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), destacando sus beneficios para las empresas cárnicas y avícolas de Estados Unidos y para toda la cadena de valor de proteínas animales.
Tyson Foods presentó resultados mixtos en su cuarto trimestre y reportó que las ventas de pollo alcanzaron su nivel más alto en tres años, mientras la demanda de carne vacuna cae debido al aumento de los precios.
Los frigoríficos aprovecharon las fuertes variaciones en el mercado de futuros para asegurar sus necesidades de faena de esta semana a precios estables o más bajos. El ganado se negoció a US$/cwt 232 en Texas y Kansas, con una baja semanal de entre US$ 3-4 centavos, mientras que en el norte los productores aceptaron US$/cwt 230 en pie y US$/cwt 360 a la carne, niveles similares a la semana anterior.
En comparación con el relevamiento de mercado anterior, los precios de importación de carne vacuna en EEUU se mantuvieron firmes a más altos. La actividad comercial fue lenta y la oferta continuó limitada.
La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, aseguró que las garantías ofrecidas por la Comisión Europea para proteger a la agricultura francesa ante un eventual acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “no son suficientes”, consignó Efe.
El avance de la gripe aviar altamente patogénica llevó a más países europeos a confinar millones de aves para protegerlas de contagios por aves silvestres infectadas. Irlanda se sumó el pasado miércoles 5 a la lista, imponiendo una orden nacional de alojamiento obligatorio, tras confirmar su primer brote en tres años, informó Reuters.
Las lluvias generalizadas registradas en el este y sur de Australia durante la última semana reanimaron la confianza de los productores y provocaron un aumento de A$/¢ 11–39 por kg en los precios del ganado. Las precipitaciones interrumpieron las decisiones de venta, modificando el equilibrio del mercado hacia fin de año, según MLA.
Las exportaciones de carne vacuna a China continuaron siendo voluminosas en octubre, lo que asegura que el ingreso del alimento al principal país importador del mundo seguirá siendo elevado en las próximas semanas.
Las autoridades aduaneras chinas, el GACC, comunicaron que levantaron la prohibición para el ingreso de carne de ave proveniente de Brasil a partir del 31 de octubre.
Fernando Burgueño, responsable de cabaña uruguaya Los Guayabos, explica los avances en certificación, la ampliación de plantas y las oportunidades que se abren para el rubro
11 noviembre 2025
Pagar a través de PayPal
Editor
Rafael Tardáguila